Con motivo del Día Internacional de los Museos, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) inauguró este viernes dos actividades clave que celebran la cultura viva de los pueblos originarios: la exposición Kili’ich chuuyob: bordados mayas de uso ritual y el bazar artesanal U k’íiwikil koonol, coordinadas por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta).
El bazar artesanal reunió a 23 artesanas y artesanos de diferentes regiones del estado, quienes ofrecieron textiles bordados, arte tradicional y objetos utilitarios. El objetivo fue claro: promover el comercio justo y visibilizar el trabajo comunitario de mujeres y hombres que preservan técnicas ancestrales.

Una exposición que honra la espiritualidad textil del pueblo maya
En paralelo, el GMMM abrió las puertas de Kili’ich chuuyob, una muestra que exhibe textiles de carácter ritual, estandartes, libretas de bordado y prendas con profundo valor simbólico. Las piezas provienen de colecciones comunitarias y privadas, reflejando prácticas culturales que siguen vivas.
Durante la ceremonia de inauguración, Julián Dzul Nah, director del museo, señaló que “cada objeto documenta prácticas vivas y significados comunitarios que nos atraviesan hasta hoy”. Esta exposición busca reforzar la memoria compartida del pueblo maya mediante su arte textil.

Preservar el bordado tradicional maya frente a lo industrial
Patricia Martín Briceño, titular de Sedeculta, agradeció a quienes prestaron las piezas y enfatizó la importancia de preservar el bordado tradicional maya, frente al avance de técnicas industriales como la serigrafía o el sublimado. “Este trabajo es un tesoro de Yucatán que debe ser preservado y promovido”, afirmó.
También mencionó que muchas mujeres bordadoras sostienen a sus familias con esta labor, por lo cual es esencial implementar políticas públicas que fortalezcan su autonomía económica y reconozcan su aporte cultural.

Música, danza y acceso gratuito al arte para toda la familia
Como parte del programa cultural, se presentaron el Ensamble Infantil de Trova “Kookix” de Dzemul y el Ballet Folclórico Infantil del Gobierno del Estado, que este año cumple seis años de trayectoria.
Además, el GMMM ofreció entrada gratuita durante todo el fin de semana, junto con talleres, visitas guiadas y actividades interactivas para todas las edades, en línea con el lema del Consejo Internacional de Museos (ICOM) que destaca el valor de estos espacios en la construcción del tejido social.