Aunque la franja costera de Sisal afectada por desmontes, presuntamente por pobladores del sitio, corresponde al ámbito del Gobierno Federal, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) busca establecer mecanismos de colaboración con instancias nacionales para reducir los daños ecológicos en esa zona.

Se han emitido recomendaciones

La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, señaló que han emitido recomendaciones y llamados a detener la remoción de dunas y manglares en Sisal, aunque reconoció que no pueden intervenir directamente ni meterse en asuntos que son estrictamente atribución de la Federación.

"Ya hay un exhorto a los pobladores, existen mesas de trabajo y se está informando acerca de lo que está pasando y de los resultados de estas mesas de trabajo y es bien importante que entendamos que no podemos ir sobre algo que es de competencia federal", añadió.

Señaló que la dependencia a su cargo está esperando a que existan las condiciones  idóneas para retomar los trabajos con la comunidad local que se preocupó por defender la zona afectada.

Buscan frenar daño en manglares

Minimizar impacto ambiental

Recalcó que el terreno alterado forma parte de un área nacional y lo que está haciendo la secretaría a su cargo es coordinarse con las autoridades federales para buscar opciones para minimizar el impacto ambiental en dicha área.

Desde hace meses, presuntos residentes han intervenido y desmontado extensiones significativas de la duna costera, que está ubicada dentro de la Zona Federal Protegida.

En marzo pasado elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente llegaron acompañados de elementos de la Policía Estatal, Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional para intentar asegurar y clausurar las zonas que fueron desmontadas; sin embargo, tuvieron que retirarse ante la presión de los propios pobladores.

Desde entonces, las denuncias y videos en redes sociales de gente devastando áreas protegidas en ese puerto, siguen siendo una constante.