La salud mental postpandemia
El monstruo de la marea, un libro ilustrado creado por Selene Acosta, estudiante de Artes Visuales de la UADY, reflexiona sobre la salud mental postpandemia a través de una historia visual y emotiva dirigida a las juventudes.
Inspirado en experiencias vividas durante el confinamiento por COVID-19, este proyecto de tesis busca generar esperanza en medio de las adversidades.
“El propósito del libro es ser un abrazo para el lector, un espacio de esperanza que nos recuerde que, aunque enfrentemos mareas difíciles, siempre podemos encontrar fortaleza para seguir adelante”, compartió Selene durante la presentación.

Arte e introspección: narrativa visual para sanar
La obra narra la historia de un pequeño guardián que recolecta estrellas perdidas para proteger su aldea de criaturas oscuras como el monstruo de la marea, una metáfora visual del impacto emocional del confinamiento. Este personaje representa lo desconocido y transformador, similar a lo que muchos jóvenes vivieron durante la pandemia.
Selene Acosta eligió el formato de álbum ilustrado para plasmar emociones complejas con un lenguaje visual que trasciende palabras. “La narrativa principal ocurre en las ilustraciones. Es un lenguaje que conecta profundamente con quien lo lee”, explicó.
Proceso creativo y conexión con el público
El proceso creativo del libro atravesó múltiples etapas: desde bocetos y conceptos iniciales, hasta el diseño final de la historia y sus ilustraciones. Más allá de un trabajo académico, El monstruo de la marea simboliza el cierre de un ciclo formativo y el comienzo de una etapa personal y profesional para su autora.
La presentación oficial del libro superó las expectativas de asistencia, mostrando la relevancia del tema de salud mental post-pandemia en la comunidad estudiantil y el público general. “Me sorprendió la respuesta del público. No imaginé que tantas personas se identificarían con la historia”, dijo la autora.
Actualmente, la obra se encuentra en proceso de publicación y quienes deseen conocer más pueden seguir el proyecto en Instagram: @chovaacosta.