Foto: Cortesía

Para detectar puntos susceptibles de mejoras y darle mayor comodidad a los usuarios del transporte público en la capital yucateca y otros puntos del estado, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) realiza actualmente un inventario de la infraestructura con la que cuenta, en el cual se contempla identificar todos y cada uno de los paraderos que están colocados en la ciudad.

Necesidad de espacios dignos para los usuarios

En días pasados, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Javier Osante Solís, señaló que es necesario hacer más amable la espera del transporte público mediante la adecuación de los paraderos.

"Estar a medio día a casi 40 grados, sin sombra, sin un lugar digno donde resguardarse, muchas veces se tiene que esperar hasta una hora. Una persona mayor, un niño, una mujer embarazada. No pueden, ni deben estar bajo el sol, de pie, en plena calle", expuso el Legislador durante su intervención ante el pleno.

Afirmó que si ya se exige a la sociedad que utilice los paraderos asignados, entonces es obligación del Estado garantizar que esos puntos de espera sean funcionales y adecuados para el clima de Yucatán.

Inventario, diagnóstico y futuro informe al Congreso

El responsable de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, aseguró estar de acuerdo con lo planteado por el diputado, aunque señaló que, como en cualquier caso, hay un proceso que es necesario llevar a cabo para lograr el objetivo.

Indicó que están haciendo un inventario, ya que actualmente hay paraderos administrados por la ATY y otros por el ayuntamiento de Mérida. Explicó que, antes de la creación de la Agencia, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del Gobierno del Estado se encargaba de todo lo relacionado con los paraderos. Señaló que se construyó una gran cantidad de infraestructura, que va desde estructuras simples, como postes con láminas, hasta intervenciones más complejas.

Por esa razón, añadió, se tomó la decisión de elaborar un inventario detallado para identificar qué se edificó, qué fue intervenido, qué podría rehabilitarse, cuáles puntos opera la Agencia y cuáles corresponden al municipio. Una vez concluido ese diagnóstico, se dará inicio al proceso de mejora, puntualizó Sosa Novelo.

Lo mismo se hará en otros municipios en donde ya se puso en marcha el nuevo sistema de transporte “Va y Ven”, como el caso de Umán, Kanasín, Valladolid, entre otros.

Debemos reconocer que tiene mucha razón el diputado Javier Osante, sin duda la tiene, pero primero se debe poner orden para poder empezar a trabajar en las mejoras. El próximo 30 de abril vamos a rendir un informe en el Congreso del Estado y ahí vamos a dar todos los detalles generales de la situación de la ATY y los planes y retos que tenemos a futuro”, finalizó.