La administración municipal del pueblo mágico de Izamal busca promover el ecoturismo para que los visitantes puedan aprender las tradiciones y convivir respetando la cultura tanto en la cabecera como en sus comisarías.
La alcaldesa de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, destacó que entre los principales atractivos del pueblo mágico se encuentran las pirámides, los cenotes, la gastronomía (particularmente los platillos preparados al estilo pibil) y el imponente convento franciscano, considerado el más grande de América Latina. Además, señaló que Izamal fue considerado como uno de los centros sagrados de la cosmogonía maya, lo que añade valor histórico y espiritual a sus vestigios arqueológicos.
En entrevista con 24 Horas Yucatán, Puga Rodríguez explicó que su administración tiene como prioridad fomentar un modelo de turismo sostenible en el pueblo mágico de Yucatán que no sólo atraiga visitantes, sino que también garantice beneficios tangibles para la población local.
“Estamos promoviendo un ecoturismo, un turismo responsable y educativo, que venga a aprender y a convivir con nuestras tradiciones, que respete nuestra cultura. No solamente estamos involucrando el tema de Izamal, sino también de las comisarías, porque cada una tiene algo que ofrecer”, indicó.
Promoción de ecoturismo y apoyo a pequeños empresarios de Izamal
Sobre el impulso a los artesanos y pequeños empresarios, la presidenta municipal mencionó que su gobierno ya trabaja en un proyecto ejecutivo orientado a este sector, pues desean que la derrama económica que deja el turismo cultural llegue directamente a ellos. “Estamos construyendo mecanismos para lograrlo”, señaló.
A tres meses de haber tomado protesta como alcaldesa de Izamal, Melissa Puga Rodríguez ya se encuentra evaluando las condiciones del municipio mediante censos que buscan identificar las necesidades de la población. Esta etapa de diagnóstico, según la alcaldesa, permitirá construir un plan de desarrollo municipal sólido, con estrategias que impacten positivamente en rubros como el ecoturismo, el turismo sostenible, la salud, la educación, el medio ambiente, la inclusión social y el impulso económico de sectores como los artesanos, las mujeres emprendedoras y los productores del campo.
Iniciativas ambientales y educativas en Izamal
En cuanto al medio ambiente, señaló que su administración ha comenzado un programa de reforestación de parques y limpieza de basureros municipales, además de implementar campañas de separación de residuos. Estas acciones iniciarán en escuelas, buscando crear conciencia ambiental desde edades tempranas.
El sistema de salud, una de las demandas más sentidas en el municipio y sus comisarías, también forma parte de las prioridades. Melissa Puga recordó que uno de los compromisos de campaña fue gestionar la construcción de un hospital de segundo nivel. Mientras tanto, dijo, se trabaja en conjunto con el IMSS Bienestar, el ISSSTE y la Secretaría de Salud para ofrecer atención médica a personas en situación de vulnerabilidad.
En el ámbito educativo, la alcaldesa reveló que se están capacitando a los docentes con cursos gratuitos en inclusión, especialmente en el uso de lenguaje de señas y atención a estudiantes con autismo. También, se promueve la lengua maya en actos públicos, reconociendo que aproximadamente el 80% de los habitantes de las comisarías de Izamal son hablantes de esta lengua.
Fortalecimiento de la economía local: mujeres emprendedoras y sectores rurales
Para fortalecer la participación de las mujeres emprendedoras en Yucatán en la economía, abundó, el gobierno municipal ha iniciado un censo para identificar a emprendedoras y canalizar apoyos, ya sea económicos o en especie, de acuerdo con las necesidades particulares de cada proyecto: “ya tenemos detectadas entre 150 y 200 mujeres emprendedoras. Nos falta reunirnos con la encargada del programa para consolidar el apoyo”.
En cuanto a los productores agrícolas, apícolas y ganaderos, la administración se coordina con el gobierno estatal para vincular a los trabajadores del campo con alguno de los 16 programas vigentes de la Secretaría de Desarrollo Rural: “ya tuvimos una reunión con el secretario para dividir por rubros y así poder gestionar los apoyos adecuados para cada sector”.
Acciones para la juventud y el deporte en Izamal
Las juventudes también forman parte del plan de trabajo municipal. La alcaldesa anunció un programa que incluirá tarjetas de descuento para estudiantes en negocios locales, así como la entrega de computadoras portátiles: “Queremos contribuir a mejorar su calidad educativa con las herramientas que realmente necesitan”.
En materia de deporte, se están rehabilitando canchas tanto en la cabecera como en las comisarías de Izamal. En ese sentido, informó que próximamente se realizarán eventos deportivos como un medio maratón y una ruta ciclista con el fin de fomentar estilos de vida saludables entre la población.
Finalmente, Puga Rodríguez aseguró que todas estas acciones se enmarcan en una etapa inicial de organización y planeación: “estamos estableciendo las bases para un desarrollo ordenado y sostenible. Nuestro objetivo es que cada acción que tomemos responda a una necesidad real, por eso los censos son tan importantes en este momento”.
