Primer contagio confirmado en una menor en Durango
La Secretaría de Salud informó sobre el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años, originaria de Durango. El 1 de abril, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado positivo a influenza A (H5N1).
La paciente recibió tratamiento con oseltamivir desde el inicio de los síntomas y actualmente permanece hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en Torreón.
⚠️ Medidas inmediatas tras la confirmación
Tras la confirmación del caso, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cumpliendo el protocolo del Reglamento Sanitario Internacional. Además, se llevaron a cabo las siguientes acciones:
- Capacitación al personal de salud en Durango y Coahuila, siguiendo la Guía nacional de respuesta ante influenza zoonótica.
- Operativos de búsqueda intencionada para detectar posibles casos respiratorios en la región.
Estas acciones buscan prevenir una propagación del virus en la interfaz humano-animal.
🐦 Vigilancia ambiental en fauna silvestre
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) iniciaron muestreos biológicos en aves silvestres cercanas al domicilio de la paciente. Se estableció un sistema de monitoreo permanente para detectar más casos en la fauna local.
🐔 Producción avícola permanece sin afectaciones
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, afirmó que no se han detectado casos en unidades de producción comercial. A pesar de ello, se mantiene la vigilancia epidemiológica activa en todo el país, con protocolos listos ante cualquier eventualidad.
🧬 Riesgo bajo para la población, informa la OMS
La Organización Mundial de la Salud considera que el riesgo para la población es bajo. El consumo de carne de pollo y huevo bien cocidos no representa peligro para la salud. Hasta el momento, no existe evidencia de transmisión sostenida entre personas.
💊 Tratamiento y prevención: recomendaciones a la población
La Secretaría de Salud cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir. Además, emitió una serie de recomendaciones clave para reducir riesgos:
- Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol al 70%.
- Usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios.
- Cocinar adecuadamente carne y huevo (más de 70°C).
- Evitar el contacto con animales silvestres o aves enfermas.
- No manipular animales muertos o enfermos.
- Solicitar atención médica inmediata si se presentan síntomas después del contacto con animales.
Entre los síntomas de alerta se encuentran: fiebre, tos, dificultad para respirar, conjuntivitis, vómito, diarrea o alteraciones de la conciencia.
¿Te gustaría que prepare también un diseño para redes sociales o imagen destacada para web?
4o
Buscar
Razona
ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la información importante.