El fenómeno de los capibaras en las redes sociales
Un fenómeno reciente de las redes sociales que ha permeado en comercios y tiendas de suvenires son los capibaras, estos mamíferos que lo mismo están en playeras, que peluches y prendedores para el cabello, entre otros elementos que han llegado para quedarse.
Y es que a raíz de esta popularidad, el Parque Zoológico de Animaya ha duplicado sus visitas, cuando las personas se percataron que en este espacio los pueden observar en un ambiente natural.
Incremento en las visitas al Parque Zoológico Animaya
Fue Felipe Pacheco Sansores, subdirector de Servicios Generales, de la Dirección de Servicios Públicos Municipales del ayuntamiento de Mérida, quien señaló que le llamó la atención ese foco mediático que por medio de las diferentes redes sociales han tenido los capibaras y explicó que a pesar de que desde hace más de 5 años, el zoológico cuenta con la presencia de estos roedores, recientemente las personas han abarrotado el lugar para verlos.
Detalló que un día fuerte, como puede ser un domingo en Animaya, suele recibir entre 5 mil o 6 mil personas, sin embargo, una vez que las personas se han enterado que en este espacio pueden observar a los capibaras, el número de visitas ha llegado entre 10 mil y hasta 12 mil. "Cuando la gente supo que teníamos capibaras llegamos a 12 mil visitantes, un comportamiento que ocurre solo cuando es un día festivo", destacó.
Los nuevos inquilinos del zoológico y las actividades por el aniversario
Relató que incluso ha observado a personas creadoras de contenido para las diferentes plataformas digitales, llegando al Animaya para destacar la presencia de los capibaras. Consideró que esta es una oportunidad para que las personas que aún no conocen el Animaya, aprovechen el interés por los capibaras y asistan a observarlos, al mismo tiempo que disfrutan en familia de este lugar.
Pacheco Sansores adelantó que motivados con esta afluencia y a propósito de que el próximo 30 de abril, Día de la Niñez, el Animaya cumplirá sus primeros 15 años de existencia, están planeando actividades, tanto en este zoológico del poniente de la capital yucateca, como en El Centenario.
Nuevos nacimientos en El Centenario
En otro orden de ideas, el subdirector de Servicios Generales de la comuna meridana informó que, en este inicio de la primavera, han nacido dos nuevos ejemplares en El Centenario, una cría de cebra macho y también un papión sagrado.
En cuanto a la cría de cebra macho dijo que están en espera de los resultados de una convocatoria, que el ayuntamiento abrió para ponerle nombre a este nuevo residente.
Celebró que con estos nacimientos se agranda el acervo de especies de este icónico espacio, no solo de la ciudad de Mérida, sino del Estado, en el entendido de que El Centenario es el segundo lugar más visitado de todo Yucatán, solo superado por la zona arqueológica más popular de la entidad, Chichén Itzá.
Abundó que en el Parque Zoológico El Centenario cuenta con poco más de 350 especies, entre felinos, aves, reptiles, entre otros.