En diferentes puntos de la capital yucateca se ha detectado la mortandad de palmeras reales, esto debido a un virus que provoca que estas especies se sequen por dentro, representando un riesgo para la ciudadanía, debido a la gran altura de estos árboles.
Raúl Fernando Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del ayuntamiento, informó que se encuentran en proceso de realizar la evaluación respectiva, con el objetivo de que al tirarlas no se dañe la anidación de aves, como ocurrió al retirar una de estas especies en el Acuaparque.
Evaluación y capacitación del personal municipal
El funcionario municipal explicó que, durante los meses de abril y mayo, personal de la comuna meridana se capacita para realizar un inventario del estado que guardan los árboles de la capital del estado.
“Nos estamos preparando para realizar un eventual retiro de árboles enfermos o muertos. Esto para dar paso a la siguiente etapa de reforestación en parques y avenidas”, indicó.

Apuntó que, si bien al momento no cuentan con el número y el estado preciso del arbolado de la ciudad, sí han detectado ciertos ejemplares enfermos, específicamente en palmas reales.
Conflicto entre seguridad y preservación de fauna
Escalante Aguilar indicó que el manejo de este tipo de ejemplar es complicado debido al corte que se debe realizar una vez que la palma está muerta, pero también porque muchos de sus troncos secos son utilizados por pájaros, especialmente loros, para realizar sus nidos y depositar sus huevos.
“Estamos planeando el retiro de las palmas enfermas, pero sin afectar la anidación de ciertas especies durante este proceso”, sostuvo.
Detalló que la enfermedad de las palmas no es evidente a simple vista, sino más bien se puede observar hasta que está seca por dentro y se endurece la savia, por lo que al momento que ocurre esto, fauna como aves y mamíferos las usan como guaridas o nidos.

Prevención de accidentes por caída de palmas
Argumentó que el retiro de las palmas reales es para brindar seguridad a la ciudadanía que vive cerca de este tipo de árboles, ya que suelen ser muy altas, de hasta unos 25 metros, y al caer pueden representar un peligro mortal.
El funcionario municipal explicó que estos casos están presentes en toda la ciudad. Relató que solo en la calle 60 Norte, muy cerca del Instituto Tecnológico de Mérida, hay varios casos de estas especies que ya están sin ramas.
Finalmente, apuntó que están en espera tanto de que se concluya con el proceso de levantamiento de la información, así como la temporada de anidación, para poder retirar esos ejemplares de palmas reales que ya están muertos.