Ante la llegada de la temporada cálida en el estado, y con ella los apagones, el titular de la Agencia de Energía en el Estado, Pablo Gamboa Miner, dio a conocer que esta semana se estarán realizando mesas de trabajo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para conocer el panorama y encontrar los mecanismos para mitigarlos.
En entrevista aseguró que, al momento, la oferta y demanda de energía están a la par, por lo que se descartan apagones en el corto plazo.
El funcionario estatal dijo que, por instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, se iniciaron los acercamientos con la paraestatal para darle atención al tema de los apagones que se puedan registrar, ya sea de forma programada o no.
Causas recientes de los apagones
Recordó la falta de suministro eléctrico que se registró hace unas semanas en el sureste del país y, de acuerdo con lo informado con la CFE, fue a consecuencia de una mala calidad del gas natural que se usa para producir energía, el cual presentó exceso de humedad, lo que provocó la falla que impactó a esta región del territorio mexicano.
Destacó que la presente administración tiene una estrecha comunicación con la CFE, por lo que anticipó un trabajo conjunto con los representantes de la empresa para evitar que haya afectaciones por la falta del suministro de energía.
Gamboa Miner sostuvo que, hasta el momento, en la Agencia de Energía de la entidad, no tienen conocimiento de cortes programados del servicio por parte de la CFE.
Impulso a las energías renovables
En otro orden de ideas, Gamboa Miner dio a conocer que cuentan con un presupuesto de 20 millones de pesos para dotar a escuelas públicas de educación media superior en la entidad con paneles solares.
Explicó que están en pláticas con las autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán para que planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica cuenten con esta tecnología sustentable.
Asimismo, comentó que están en puerta 35 proyectos eólicos y fotovoltaicos, con miras a que el Estado aporte a la producción de energía renovable en la región.
Indicó que estos proyectos se echarán a andar una vez que se dé el visto bueno tanto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales como de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
Consideró que se estaría sabiendo de los avances de las negociaciones con ambas instancias en el presente mes.
También existe el interés de posibles inversionistas para estos parques eólicos y solares, procedentes de países como China, Estados Unidos, España y Alemania, debido a la posición geográfica del Estado, donde hay tanto sol como aire, añadió.