Reconocimiento del Error Administrativo

El gobierno del presidente Donald Trump reconoció un error administrativo al deportar a Kilmar Armando Ábrego García a El Salvador.

Un documento judicial muestra que el migrante vivía en Estados Unidos (EU) con estatus legal protegido.

Además, el gobierno acusa a Ábrego García de pertenecer a la brutal MS-13 y de participar en el tráfico de personas.

Declaraciones y Acusaciones Oficiales

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó:

"Este individuo, deportado a El Salvador, era miembro de la viciosa pandilla MS-13".
Asimismo, Leavitt destacó que el Departamento de Seguridad Interior y el ICE cuentan con "un montón de pruebas" sobre su vinculación con actividades delictivas.

Por otro lado, el mandatario destaca la importancia de proteger a la ciudadanía, señalando que la MS-13 se declaró organización terrorista global.

Reacciones y Controversia en Redes

El vicepresidente JD Vance intensificó el debate en redes sociales al afirmar:

"Los medios determinan que las verdaderas víctimas son los pandilleros que tratamos de expulsar".

Mientras tanto, la esposa del migrante y su hijo, quienes denunciaron que el deportado enfrentó condiciones inhumanas en El Salvador, exigen una inmediata reparación judicial.

Además, grupos de derechos humanos y algunos legisladores critican el uso de elementos triviales, como tatuajes, para justificar deportaciones, y subrayan que este enfoque vulnera los derechos humanos.

Por otro lado, el caso genera controversia y acentúa el debate sobre la política migratoria en EU, donde diversos sectores piden mayor protección para quienes se encuentran en situación irregular y la revisión de leyes que afectan directamente los derechos humanos.

AFP