Desde este lunes las comunidades escolares deberán aplicarse para implementar los nuevos lineamientos para promover la alimentación saludable dentro de los colegios.

Para atender inquietudes sobre su implementación en Yucatán, autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) realizan un proceso de capacitación para el personal escolar a fin de cumplir con lo establecido por las autoridades educativas y de salud. 

La medida va enfocada principalmente a que en las llamadas cooperativas de los planteles quede fuera la venta de productos que tienen etiquetas que advierten sobre su contenido excesivo en calorías, azúcares, grasas y sodio, pero también a que estos lugares ofrezcan alimentos bebidas que cumplan con los criterios nutrimentales previstos por las autoridades. 

Además se deberán promover mejores hábitos alimenticios con el objetivo de ayudar a preservar la salud de todos los alumnos, una tarea en la deberán estar involucrados todos los miembros de la comunidad escolar, incluidos los padres de familia. ¿Será?  

Apuesta turística 

Prestadores de servicios turísticos de Yucatán de la mano de autoridades y expertos buscan aprovechar el potencial de la entidad para fortalecer el sector “Wellness” enfocado a viajeros que buscan experiencias que beneficien su salud.

La entidad cuenta con el potencial para atraer a este turismo de bienestar gracias a la cultura maya, su naturaleza, la medicina tradicional, los centros ceremoniales, cenotes y las zonas arqueológicas, entre otros atractivos. 

Para explorar este rubro y diversificar la oferta yucateca, la Secretaría de Fomento Turístico organizó un encuentro al que asistieron 90 prestadores de servicios de Valladolid, Tizimín, Tekax, Motul, Chocholá, Maní, Río Lagartos, Izamal, Mérida, Homún y Maxcanú.

Asistieron empresarios, representantes de comunidades de municipios y expertos, entre otros, para consolidar una estrategia y explotar el potencial de la entidad. ¿Será? 

Diálogo con maestros 

El pasado fin de semana se realizó la instalación de las “Mesas de Diálogo Permanentes con representantes magisteriales y sindicales”, con el objetivo de impulsar el trabajo conjunto y una educación de calidad, equitativa y con enfoque humanista, según lo expuso el Gobierno del Estado.

Fueron los secretarios General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y de Educación del Estado, Juan Balam Varguez, los que encabezaron esa mesas, que se supone buscan atender las necesidades e inquietudes planteadas por maestros en días pasados ante el propio titular del Ejecutivo estatal, Joaquín Díaz Mena, en Palacio de Gobierno.

Sin embargo, comentan que entre profesores y personal administrativo hay escepticismo en los alcances que puedan tener las pláticas y no es porque no haya voluntad, sino porque muchas de las demandas que piden dependen del Gobierno Federal.

Además, hay que decirlo, maestros que aún se manifiestan incómodos con lo que paso también en las puertas de Palacio de Gobierno, cuando intentaron entrar a la fuerza al edificio. 

Eso ha generado divisiones entre los maestros que apoyan el diálogo y quienes quieren seguir utilizando la movilización y las protestas para alcanzar sus objetivos, por lo que el trabajo que le dejaron a Pérez Avilés y a Balam Varguez parece que no tendrá nada de sencillo ¿Será?