Claudia Sheinbaum impulsa una iniciativa para promover la música mexicana sin apología al crimen organizado. Conoce los detalles aquí.

Este lunes, el Senado de la República recibió las iniciativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que buscan mejorar los mecanismos de localización de personas desaparecidas en el país. Estas reformas modificarían la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la Ley General de Población y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Entre los cambios propuestos se encuentran:

  • Implementación inmediata de una alerta y ficha de búsqueda tras recibir un reporte, eliminando la espera de 72 horas.
  • Difusión masiva de fichas de búsqueda en todos los medios públicos.
  • Creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas.
  • Desarrollo de una Plataforma Única de Identidad para consulta y validación de la CURP.
  • Incorporación de datos biométricos, como huellas dactilares y fotografía, en la CURP.
  • Acceso de fiscalías e instituciones de seguridad pública a datos biométricos del INE.
  • Sanciones de 8 a 12 años de prisión para quienes, sin participar directamente en desapariciones, oculten información relevante.

Un fenómeno de impacto global

El documento presentado al Senado enfatiza que la desaparición de personas es un problema global y una violación grave a los derechos humanos. La propuesta de Sheinbaum se dio a conocer poco después del hallazgo de un centro de entrenamiento del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco.

Además, en su conferencia del 17 de marzo, la presidenta anunció un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda. El objetivo es mejorar la capacidad de respuesta, el análisis de contexto y la incorporación de tecnología en los operativos de localización.