El Gobierno del Renacimiento Maya busca transformar el sector rural de Yucatán con una estrategia sin precedentes de inversión, apoyo técnico y financiamientos. El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable del Estado, donde anunció que el campo dejará de ser un sector olvidado y postergado.
Durante la primera sesión de este organismo, se presentaron los programas que operarán en 2025 para fortalecer la producción agrícola y ganadera. El mandatario estatal destacó que se han destinado más de 400 millones de pesos en recursos estatales, además de 575 millones de pesos provenientes del Gobierno Federal, para brindar apoyo directo a productores locales.
Programas para el desarrollo rural en Yucatán
Díaz Mena detalló que entre las acciones clave está la implementación de un programa especial para la temporada de sequía, dirigido a pequeños ganaderos, con un presupuesto de 9 millones de pesos para asegurar la alimentación del ganado.
Asimismo, se invertirán 60 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de caminos saca cosechas en los 106 municipios del estado, a lo que se sumarán 40 millones de pesos adicionales para abrir y mejorar caminos en la región sur, donde las condiciones del terreno dificultan el acceso.
Apoyo a la ganadería y agricultura
Como parte del respaldo al sector pecuario, el gobernador entregó apoyos del programa Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, beneficiando a 366 productores. Además, el monto de apoyo para la compra de sementales bovinos aumentó de 20,000 a 25,000 pesos, mientras que el de ovinos pasó de 6,000 a 8,000 pesos.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Edgardo Medina Rodríguez, informó que en 2025 se implementarán 11 programas en favor de las y los productores, incluyendo la apertura de cinco unidades regionales en Umán, Motul, Valladolid, Tekax y Tizimín para facilitar el acceso a estos beneficios sin necesidad de trasladarse a Mérida.
Producción agrícola con proyección internacional
Como parte de su gira de trabajo, Díaz Mena visitó la unidad productiva de SiCar Farms en la Hacienda San Antonio Xnuc, en Tekax. Ahí, acompañado del director general de la empresa, Daniel Gudiño, conoció los procesos de cultivo del limón, un producto yucateco que ya se exporta a Estados Unidos y Japón.