Trabajo en equipo 

Luego de meses de consultas y análisis en los 106 municipios de la entidad, el Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán entregó el Plan Estatal  de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 al gobernador Joaquín Díaz Mena.

Arropado por su gabinete, representantes del Poder Judicial, legisladores locales y federales, así como miembros de las Fuerzas Armadas, autoridades municipales, empresarios y  académicos, entre otros representantes de la sociedad civil, Díaz Mena destacó que se trata de una herramienta para combatir de raíz las desigualdades sociales. 

El mandatario hizo un llamado para trabajar en equipo a fin de lograr los objetivos delineados para lograr la transformación del estado en beneficio de todos los yucatecos y rescatar sus raíces mayas. 

Retó a los servidores públicos a que si estas visiones hacia el 2030 y estos principios no los comparten, no les emocionan y los hacen suyos entonces no tienen cabida en este gobierno estatal. ¿Será?

Insaculación polémica 

Luego de que se dio a conocer la lista de 42 personas que fueron insaculadas para competir en el proceso electoral para elegir a 14 magistrados del Poder Judicial del Estado, la bancada del PAN en el Congreso del Estado acusó que el proceso incumplió lo establecido en la Constitución local, al no realizarse la insaculación de aspirantes ante el Pleno.

El diputado Álvaro Cetina Puerto, a nombre de la fracción panista, presentó una moción de suspensión para eliminar del orden del día el acuerdo remitido por el Comité Estatal de Evaluación, al considerar que dicho órgano omitió cumplir el artículo quinto transitorio del Decreto 55/2025, que ordena realizar la insaculación ante el Congreso.

“El procedimiento no fue transparente ni constitucional”, sostuvo el líder panista. Recalcó que el PAN Yucatán fue actor clave en el diseño de la reforma judicial local, defendiendo que fuera una reforma a la yucateca, con controles de idoneidad, paridad de género, participación ciudadana y reconocimiento a la justicia indígena, por lo que una implementación opaca pone en riesgo el espíritu de esa reforma ¿Será?

Crisis animalista 

La muerte de una perrita conocida como Negrita que fue atropellada en calles del municipio de Kanasín, reveló las divisiones y confrontaciones que existen entre los colectivos animalistas organizados y los llamados “rescatistas independientes”.

Y es que, en días pasados, varios de esos colectivos ofrecieron una conferencia de prensa para informar que habían interpuesto una denuncia en contra de la chica que rescató a la perrita y del veterinario que la atendió por haber cometido omisiones y actuado con negligencia, lo cual le habría costado a la vida al animal.

Hay quienes comentan que detrás de las diferencias hay una lucha por los donativos que la gente da para el rescate y resguardo de los animales. ¿Será?