Millonario subsidio para la Reserva Cuxtal
En sesión de cabildo, el ayuntamiento de Mérida aprobó un subsidio de más de siete millones de pesos para la operación de la Reserva Ecológica Cuxtal.
Denuncias y deforestación ponen en riesgo la reserva
Sin embargo, la regidora de Movimiento Ciudadano, Gabriela González Ojeda, advirtió que, a pesar de los recursos asignados, las actividades ilegales en la reserva continúan y urgió una mejor gestión y vigilancia.
González Ojeda recordó que recientemente se denunció la deforestación de 8 hectáreas dentro de la reserva, llevada a cabo con maquinaria pesada. Según la regidora, esta situación fue detectada gracias a activistas y vecinos de las comunidades cercanas, lo que nuevamente evidencia la vulnerabilidad del área protegida y la insuficiencia de las medidas de protección actuales.
“Creo que necesitamos tocar el tema de la reserva con mucha seriedad para dejar de pasar de escándalo en escándalo y de bomberazo en bomberazo,” señaló la regidora.
De igual modo, criticó la falta de personal técnico para la administración de Cuxtal, a pesar de los crecientes subsidios y el fondo de 278 millones de pesos provenientes del Tren Maya.
Según Gabriela González, la vigilancia en la reserva sigue dependiendo en gran medida de las denuncias ciudadanas, sin que haya un seguimiento adecuado por parte de las autoridades municipales.
Lamentó que ni la Junta de Gobierno de la reserva ni las comisiones edilicias hayan sido involucradas en la supervisión de estas denuncias.
Urgen mayor vigilancia y actualización del reglamento
Para corregir esta situación, propuso la realización de informes trimestrales por parte del organismo de la reserva, con indicadores claros y medibles que permitan evaluar su desempeño. También preguntó sobre la actualización del plan de manejo de la reserva, el cual data de 2017, y urgió a que se garantice que los recursos asignados generen resultados tangibles.
En respuesta, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, aseguró que la comuna ya ha tomado medidas respecto a la tala ilegal denunciada recientemente. Indicó que el pasado 25 de marzo se presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y que ya se colocaron sellos de clausura en la zona afectada.
Reconoció que el reglamento de la reserva es insuficiente y requiere modificaciones para fortalecer su protección. También mencionó que el ayuntamiento está trabajando en la reforestación de la reserva con recursos provenientes del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) como parte de los acuerdos realizados en el marco del Tren Maya.
“Consideramos de vital importancia la protección de Cuxtal porque es el corazón verde e hídrico de Mérida. Seguimos dándole seguimiento a estas más de 30 denuncias para garantizar su preservación,” sentenció la alcaldesa.
Finalmente, Patrón Laviada solicitó que la directora de la reserva mantenga informadas a todas las áreas y actores involucrados en su gestión, para que puedan conocer el estado de las denuncias y contribuir en la solución de los problemas detectados.