Foto: Juan Manuel Contreras

Incineración de drogas: resultado de operativos coordinados

Como parte de la cruzada contra el narcotráfico en Yucatán, se llevó a cabo una ceremonia de incineración de narcóticos y destrucción de objetos del delito en las instalaciones del 11vo Batallón de Infantería en Mérida.

En el evento se destruyeron más de nueve kilogramos de sustancias ilícitas, resultado de operativos de autoridades federales, estatales y municipales.

Reconocen labor de autoridades en el combate al narcotráfico

Durante la ceremonia, el Capitán Segundo de Infantería Jorge Guadalupe Morales López destacó la importancia de la coordinación entre los tres niveles de Gobierno para enfrentar el problema del narcotráfico.

El oficial expresó su reconocimiento a las autoridades que participaron en las acciones que derivaron en el aseguramiento de los narcóticos incinerados.

Trabajo conjunto de instituciones de seguridad

Por su parte, Antonio León Busto, fiscal de la Fiscalía General del Estado (FGE), detalló que la incineración de los estupefacientes es producto del trabajo conjunto entre:

  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
  • Secretaría de Marina (Semar)
  • Guardia Nacional
  • Fiscalía General de la República (FGR)
  • Fiscalía General del Estado (FGE)
  • Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
  • Policías municipales

"Gracias a este esfuerzo coordinado, Yucatán sigue siendo uno de los estados más seguros del país. Los narcóticos incinerados provienen de detenciones en flagrancia, cateos y operativos conjuntos, evitando que estas sustancias lleguen a las calles y pongan en peligro la salud pública", señaló León Busto.

Más de 9 kg de drogas fueron destruidos

Entre las sustancias destruidas se encontraban:

  • 6 kg 801 g de cannabis activa L (marihuana)
  • 1 planta de cannabis activa L
  • 29 pastillas psicotrópicas de clonazepam
  • 4 pastillas psicotrópicas de clobenzorex
  • 169 g de clorhidrato de metanfetamina
  • 2 kg 289 g de cocaína
  • 7 g de sustancias no identificadas

En total, se incineraron 9.2 kilogramos de narcóticos y 34 piezas de psicotrópicos.

El narcomenudeo, un problema en crecimiento

A pesar de estos esfuerzos, la psicóloga experta en adicciones Rosa Chávez Ancira advierte que el narcomenudeo sigue siendo un problema creciente que no solo debe combatirse desde la seguridad pública, sino también desde la salud mental.

"El consumo de drogas, especialmente entre los jóvenes, se ha vuelto una estrategia de escape ante la ansiedad, el estrés y la falta de oportunidades", explicó.

Para Chávez Ancira, el combate al tráfico de drogas debe complementarse con programas de prevención y rehabilitación, ya que, sin estos esfuerzos, la demanda persistirá y las redes de distribución seguirán operando.

Aumento de casos de narcomenudeo en Yucatán

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en lo que va del 2025 se han reportado 83 casos de narcomenudeo en Yucatán:

  • 63 en enero
  • 47 en febrero

En el mismo periodo de 2024, se registraron 111 casos:

  • 55 en enero
  • 56 en febrero

El 2024 cerró con 462 reportes de este delito, un aumento del 18.15% respecto a 2023, cuando hubo 391 denuncias.