Con una serie de actividades y un homenaje a Hernán Lara Zavala, escritores se congregan en el evento denominado “Una pesetita al aire, veinticinco años de historia, cultura, literatura, y de otras artes y disciplinas”, como parte del décimo sexto congreso de literatura.
XVI Congreso UC-Mexicanistas en la Filey: un encuentro literario de gran relevancia
En el evento se tendrá la presentación de la antología digital gratuita del Premio Excelencia en las Letras 2025, 16 mesas redondas, 16 sesiones y 9 presentaciones de libros, en el marco de las actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).

Durante la inauguración del evento, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que la coordinadora del congreso, Sara Poot Herrera, ha impulsado el nivel de la Feria con una jornada cuenta con un amplio programa de actividades literarias del cual los asistentes sacarán mucho provecho.
El rector agradeció a las y los panelistas por su compromiso con el fomento de la lectura y resaltó que el foro representa un espacio y una oportunidad para que el área académica así como el estudiantado discutan sobre temas relativos a la literatura e intercambien experiencias.
Sara Poot detalló que la temática del encuentro permite realizar una amplia reflexión sobre el primer cuarto del siglo XXI y los cambios que el arte ha experimentado.
Asimismo, comentó que este año el congreso se llevará a cabo en diversas sedes, tanto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI como en el Centro Cultural Universitario de la UADY.
Cabe destacar que UC-Mexicanistas ha ganado reconocimiento como un grupo de destacados investigadores que, en su conjunto, ofrecen un enfoque interdisciplinario para una colaboración ya existente entre académicos de los Estados Unidos y México.
Jorge Pacheco y su incursión en la minificción: una exploración literaria
En el marco de la Feria, Jorge Pacheco Zavala, reveló que incursionó en la crónica y en la minificción por casualidad. Durante la presentación de su más reciente libro, "Figuraciones", compartió que su primer contacto con el género fue accidental y que desde entonces ha sido una exploración constante.
A partir de ese momento, su interés por la narrativa breve creció hasta desembocar en "Figuraciones", una obra que compila cuentos breves y minificciones que juegan con la ironía, la sorpresa y lo fantástico.
El libro fue presentado por el escritor y subdirector de Cultura del ayuntamiento de Mérida, Josué Morelos Echeverría, quien destacó la complejidad y el ingenio necesarios para la minificción, un género que ha ganado popularidad en los últimos años.
El libro "Figuraciones", precisó, está dividido en dos secciones. La primera incluye cuentos breves que abordan temáticas como el insomnio, la premonición y la relación entre los personajes y lo sobrenatural. La segunda parte está compuesta por minificciones, textos aún más breves que, según Morelos, "requieren un esfuerzo enorme, pues cada línea cuenta".