El escritor Jorge Pacheco Zavala presentó su más reciente libro, Figuraciones, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (FILEY). Durante el evento, relató cómo su primer acercamiento a la minificción ocurrió por casualidad, cuando descubrió un relato breve que lo impactó profundamente.
"¿Será tan difícil construir algo así?", me pregunté. Y descubrí que sí lo era, compartió Pacheco Zavala. Desde entonces, ha explorado la narrativa breve, un camino que lo llevó a consolidar su obra más reciente.
Un libro de cuentos y minificciones
Figuraciones es una colección que combina cuentos breves y minificciones, géneros que, según el escritor, requieren precisión y creatividad. En la presentación, Josué Morelos Echeverría, subdirector de Cultura del ayuntamiento de Mérida, destacó la complejidad de la minificción.
"Algunos la ven como meras ocurrencias, pero escribir minificciones exige oficio, inteligencia y un agudo sentido del humor", afirmó Morelos.
El libro se divide en dos partes: la primera aborda temas como el insomnio y lo sobrenatural, mientras que la segunda presenta minificciones, relatos aún más concisos que demandan una ejecución impecable.
El proceso creativo y la autocrítica
Pacheco Zavala reveló que su proceso creativo ha evolucionado con los años, especialmente tras la ausencia de su mentor, el escritor Daniel Sada.
"Cuando él ya no estuvo, tuve que madurar y volverme más autocrítico", explicó. En Figuraciones, dejó fuera 15 minificciones y tres cuentos que no alcanzaron la calidad que buscaba.
Comparó la minificción con la cocina, resaltando la importancia de la reducción: "Cuando uno hace una salsa, para que quede rica hay que reducirla lo más posible. Lo mismo ocurre con la minificción: debe destilar la esencia de una idea en la menor cantidad de palabras".
Con Figuraciones, Pacheco Zavala reafirma su lugar en la narrativa breve, explorando la minificción con ingenio y profundidad.

