El primer domingo de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) fue un verdadero festín literario, donde el aroma de los libros se mezclaba con el bullicio de las familias que, desde temprano, abarrotaron los pasillos del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Con su lema "Tiempo de Leer", la XIII edición de este encuentro prometía ser un espacio vibrante para cultivar el amor por la lectura, y las expectativas se vieron superadas con creces.
Nuevas tecnologías
La directora de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey), Teresa Mézquita Méndez, comentó en entrevista con 24 HORAS Yucatán que la lectura en Yucatán ha experimentado cambios en los últimos años, adaptándose a las nuevas tecnologías y a las formas en que las personas consumen contenido. Si bien el hábito de leer persiste, su evolución es evidente con la incursión de dispositivos digitales y plataformas en línea.
Pese a que no existen cifras oficiales sobre cuántos libros leen los yucatecos anualmente, a nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 los mexicanos leyeron un promedio de 3.4 libros al año, una cifra menor a la de 2023, cuando se registraron 3.9 libros por persona.
Dijo que a pesar del avance digital, el libro en formato físico mantiene su relevancia: "todavía sigue el consumo del libro en papel, porque la gente quiere ver a su escritor, que se lo firme, y eso le da un plus físico y humano".
Libros digitales
En su experiencia, “Teté” Mézquita compartió que el libro digital es una herramienta especialmente valiosa en el ámbito académico, mientras que, para el placer de la lectura, muchos lectores prefieren la sensación del papel.
Ayer desde las primeras horas de la mañana, el ambiente se llenó de entusiasmo. Padres, madres, sus hijos e hijas, con sonrisas en el rostro y libros bajo el brazo, recorrieron los stands repletos de literatura variada, desde cuentos infantiles hasta novelas contemporáneas.
Los pasillos se convirtieron en un laberinto de historias. Las familias no solo buscaban libros; también se aventuraban en actividades lúdicas que promueven la lectura de una forma divertida.
La familia y los libros
Carmela Morales acudió con sus dos hijos de 10 y 12 años, para ella fomentar el hábito de la lectura es fundamental para su desarrollo mental, por lo que desde temprana hora acudieron para buscar entre los stands ese libro de aventuras que gustan a los niños.
“Hemos venido los últimos tres años, creo es importante que los niños se acerquen a la lectura desde temprano, les da una mayor visión del mundo, con libros de acuerdo a su edad, la intención es fomentar ese hábito y su curiosidad por aprender”, indicó.
Iván Martín fue temprano para poder tener un lugar en la presentación del libro Cuchara y Memoria, de Benito Taibo, autor que se ha venido consolidando como uno de los favoritos entre las juventudes.
Personas y libros
Las familias continuaban llegando, algunas con listas de títulos que deseaban adquirir, otras simplemente dejándose llevar por la curiosidad. En cada mirada se podía ver el brillo del descubrimiento, la emoción de encontrar ese libro que podría convertirse en su próximo compañero de aventuras.

