El Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) anunció el lanzamiento de Mayan K’iin® y Mayan Chac®, dos nuevas variedades de semillas de chile habanero desarrolladas para mejorar la calidad y productividad del cultivo.
Con estas innovaciones, los productores contarán con frutos de alta calidad de manera continua, fortaleciendo la economía y el bienestar de sus comunidades.
Ventajas de las nuevas semillas Mayan K’iin® y Mayan Chac®
De acuerdo con la Dra. Nancy Santana Buzzy, investigadora del CICY, estas variedades destacan por su resistencia a plagas y enfermedades, mayor rendimiento y características mejoradas en sabor, olor y pungencia.
Además, ambas semillas están registradas ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), y Mayan K’iin® cuenta con título de obtentor, garantizando su calidad.
Impacto en la producción y comercialización
Estas nuevas variedades buscan resolver problemáticas clave en la producción del chile habanero, como:
- Acceso a semillas certificadas
- Reducción de variabilidad en los cultivos
- Mayor estabilidad en la comercialización
Además, responden a las demandas del mercado con chiles habaneros que mantienen su aroma, sabor y picor tradicional, elementos esenciales en la gastronomía yucateca.
Pruebas de campo y resultados positivos
Las semillas fueron probadas con éxito en comunidades de Chemax y Temozón, con el respaldo de asociaciones civiles y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), demostrando su efectividad en condiciones reales de cultivo.
Gracias al trabajo conjunto entre productores, el sector gubernamental y la academia, esta iniciativa ha generado un alto impacto social, económico y ambiental, fortaleciendo el tejido productivo de la región.




