Yucatán inicia el Programa Costero de Siembra de Mangle
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la resiliencia de los ecosistemas costeros y mitigar los efectos del cambio climático, el estado de Yucatán se convirtió en el punto de partida del Programa Costero de Siembra de Mangle, una estrategia que se extenderá a lo largo de las costas de México.
El evento inaugural, celebrado en la duna costera de Chuburná Puerto, municipio de Progreso, contó con la presencia de destacadas figuras gubernamentales, incluyendo al gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y a la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra.
Manglares: clave para la protección costera
La siembra del primer mangle marcó el inicio simbólico de este programa, que busca restaurar y conservar los manglares, ecosistemas vitales que actúan como barreras naturales contra la erosión costera, protegen la biodiversidad marina y capturan grandes cantidades de carbono.
Luego de plantar el primer mangle, el mandatario estatal realizó un anuncio relevante: después de muchos años, regresará el apoyo para que los pescadores puedan adquirir motores fuera de borda.
Apoyo al sector pesquero en Yucatán
"Vamos a rescatar, luego de varios años, el apoyo para los motores fuera de borda para el sector pesquero de Yucatán", indicó Díaz Mena.
El gobernador detalló que han conseguido el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entendiendo que muchas veces los pescadores no cuentan con los recursos suficientes para adquirir motores fuera de borda.
Explicó que será a través de la Financiera del Bienestar que se entregará este apoyo, permitiendo a los beneficiarios devolver la inversión sin pagar intereses.
Relevancia del programa para la biodiversidad
Este programa de siembra de mangle es clave para el desarrollo de la actividad pesquera en la región, ya que de ello dependerá el sustento de las próximas generaciones de pescadores. Además de ser barreras naturales ante huracanes, los manglares son la cuna de la pesquería, proporcionando hábitat a diversas especies marinas y aves.
Por su parte, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que regresaron a Yucatán por el compromiso hecho meses atrás. Señaló que México ha perdido el 30% de sus manglares, lo que resalta la importancia de este programa nacional.
La funcionaria federal subrayó que la participación del sector pesquero será fundamental para el éxito del programa, asegurando un esfuerzo conjunto para la conservación de los ecosistemas costeros.