Protestas en Buenos Aires terminan con represión policial
Buenos Aires, Argentina. Una manifestación de jubilados apoyada por hinchas de fútbol y organizaciones sociales derivó en fuertes enfrentamientos con la policía, dejando más de 100 detenidos y 20 heridos, entre ellos un periodista en estado grave.
Las movilizaciones se concentraron en la zona del Congreso y la Plaza de Mayo, donde las autoridades utilizaron balas de goma, gases lacrimógenos y camiones hidrantes para dispersar a los manifestantes. La tensión escaló con la quema de un patrullero y una moto policial, según informó la policía.

Jubilados y hinchas de fútbol en las calles
Desde hace años, los jubilados se movilizan cada miércoles contra la pérdida de su poder adquisitivo.
Sin embargo, en los últimos meses, la represión policial ha sido más severa, con el uso de gases lacrimógenos y empujones contra adultos mayores.
La indignación creció tras la difusión de imágenes de un jubilado con la camiseta de Chacarita alcanzado por los gases policiales.
Esto motivó la participación de hinchas de distintos clubes de fútbol, quienes se unieron a la manifestación de este miércoles.



"Encendieron la mecha": movilización nocturna y cacerolazos
Por la noche, cientos de manifestantes volvieron a Plaza de Mayo en protesta contra la represión. En distintos barrios de Buenos Aires, se registraron cacerolazos como muestra de descontento.
"Hoy encendieron la mecha", dijo Georgina, una empleada pública de 49 años. "Nos están llevando al límite y tenemos que reaccionar", agregó mientras sostenía una pancarta con la frase "Pablo Grillo somos todos", en apoyo al periodista herido.
Crisis económica y ajustes del gobierno de Milei
El gobierno de Javier Milei ha implementado medidas económicas drásticas. Si bien logró reducir la inflación del 211,4% en 2023 al 117,8% en 2024, el ajuste ha generado la pérdida de 200,000 empleos y el aumento de la pobreza.
Casi un 60% de los jubilados perciben la pensión mínima, equivalente a unos 340 dólares, tras la eliminación de un bono de refuerzo de 70 dólares. Además, el precio de los medicamentos y las tarifas de servicios esenciales se han duplicado en el último año.





Declaraciones oficiales y reacciones
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó la protesta como un acto de violencia premeditado. "Venían preparados para matar", afirmó en una entrevista televisiva, agregando que muchos detenidos "tienen antecedentes penales".
Sobre el periodista herido, Bullrich declaró que "Pablo Grillo es un militante kirchnerista y está preso", a pesar de que el reportero se encuentra internado en grave estado.
El descontento social sigue en aumento
Las protestas reflejan un creciente malestar en la población. "Creo que se está despertando el pueblo", dijo Cristina Delgado, de 85 años, quien sobrevive con la jubilación mínima. "Pasé cuatro dictaduras, pero esto es peor, porque sucede en democracia".
El gobierno enfrenta un desafío creciente ante el descontento social, mientras la crisis económica golpea con fuerza a los sectores más vulnerables del país.



Fuente: Agence France-Presse (AFP)