Apoyo al campo
La dirigencia estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, que encabeza Guillermo Cauich Durán, está pidiendo mayor atención y apoyo para este sector, ya que aseguran que el campo es la columna vertebral de la economía y seguridad alimentaria del país.
Cauich asegura que en los últimos años han enfrentado numerosos desafíos, incluyendo la falta de apoyo financiero, la escasez de recursos y la exclusión de programas de bienestar.
Entre sus peticiones se encuentran apoyo en la mejora de las unidades de producción, dotarlos de pozos profundos, sistemas de riego, paneles solares, caminos rurales y otros recursos necesarios; así como ofrecer apoyos y créditos para que los productores puedan adquirir vehículos de transporte y comercializar sus productos directamente a la población es fundamental.
Según las quejas la falta de apoyo ha obligado a muchas familias a abandonar sus hogares, parcelas y tierras, emigrando a otros destinos en busca de oportunidades que se les negaron en su propia tierra. ¿Será?
Marcha segura
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, aseguró que el ayuntamiento garantizará la seguridad de las mujeres que participen en la marcha del 8 de marzo, con un despliegue de 200 elementos de la Policía Municipal en coordinación con la Estatal.
"He participado en diversas marchas. Hoy me toca, desde la alcaldía, tener otra posición: proteger y cuidar a las mujeres meridanas", declaró Patrón Laviada.
Adelantó que seguirá atenta al desarrollo de la movilización desde su oficina, con el objetivo de respetar la libertad de expresión de las manifestantes.
De acuerdo con la alcaldesa, la estrategia de seguridad se enfocará en resguardar los diferentes trayectos: "lo importante es que todas las mujeres estén protegidas y que la marcha se desarrolle en un ambiente de paz y tranquilidad". ¿Será?
Tensión por terrenos
Apenas hace unos días dábamos cuenta de las declaraciones del titular del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, Víctor Cervera Hernández, en el sentido de que la invasión de terrenos en Mérida se había convertido en un buen “negocio” para algunos grupos.
Sin embargo, al margen del negocio que pueda representar, ayer se demostró que también puede ser un factor que impacta la paz social, pues se reportó un violento desalojó de un grupo de “paracaidistas” o invasores en unos terrenos conocidos como la colonia La Guadalupana.
La cosa se puso tan intensa, que llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a detener algunos de los hombres que llegaron a desalojar los terrenos ocupados.
Los detenidos están acusados de agredir a las personas que ocupaban el predio y continúan con las investigaciones para esclarecer lo ocurrido. Hay quienes consideran que se debe poner más atención para evitar una posible tragedia ¿Será?