Denuncian irregularidades en la expropiación de Mayapán
Habitantes de la comunidad de Telchaquillo se manifestaron ante el Tribunal Agrario para denunciar irregularidades en los procesos de expropiación de la zona arqueológica de Mayapán y exigir una indemnización justa por los 40 años de ocupación del sitio sin su consentimiento.

Ejidatarios acusan al INAH y exigen indemnización justa
Los ejidatarios acusan al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y al comisariado ejidal de convocatorias ilegales de asambleas y rechazan la oferta de 9 millones de pesos del INAH por las 13 hectáreas en disputa, al considerarla insuficiente.
"Nosotros venimos representando al pueblo de Telchaquillo, la comunidad maya. Somos ejidatarios con derechos agrarios vigentes y estamos en contra de lo que está haciendo el INAH en nuestra zona arqueológica de Mayapán. Durante 40 años han ocupado esa propiedad sin darnos ni un solo peso. Ya basta de atropellos", declaró Abelino May, uno de los inconformes.
Proponen coadministración en lugar de venta de tierras
Aclararon que no quieren vender el terreno, sino establecer un acuerdo de coadministración con el INAH.
"Nosotros queremos tan siquiera controlar el acceso. No podemos ni siquiera como ejidatarios cruzar la puerta principal porque no tenemos derecho. Queremos mostrarles a nuestros hijos el legado de nuestros ancestros, pero nos lo prohíben", condenaron.
Rechazan oferta económica y buscan beneficios para la comunidad
Sobre la oferta de 9 millones de pesos y la posibilidad de administrar el estacionamiento, los ejidatarios aseguraron que ese dinero es para expropiación y no lo aceptarán.
En cuanto a la coadministración, los manifestantes propusieron que los ingresos de la zona arqueológica beneficien directamente a la comunidad.