El Gran Museo del Mundo Maya (GMMM) se llenó de visitantes en una noche especial para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna.
Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), atrajo a más de mil 800 personas, quienes disfrutaron de un recorrido por el museo, exposiciones culturales y una charla sobre la importancia de la lengua maya.

Un recorrido especial y un mural histórico
El evento fue una oportunidad para mostrar la cultura maya viva, dejando de lado la imagen de los mayas solo como “gente de piedra”. Durante la noche, el mural Tres Etapas de la Historia del Pueblo Maya, de Fernando Castro Pacheco, fue el centro de atención. Este mural refleja el respeto y dignificación de la cultura maya, un tema que Fernando Castro Pacheco abordó con maestría en su obra.
Los visitantes pudieron explorar tanto de forma libre como con visitas guiadas, aprendiendo más sobre la historia y la vigencia de la cultura maya.
Conferencia sobre la obra de Fernando Castro Pacheco
El historiador Ángel Ermilo Gutiérrez Romero fue el encargado de impartir una conferencia sobre la obra del muralista.

En su discurso, destacó cómo Castro Pacheco no solo retrató la historia del pueblo maya, sino que también documentó el sufrimiento y la lucha de los mayas a lo largo del tiempo.
Gutiérrez Romero subrayó la importancia de esta obra como un símbolo de respeto hacia el legado y la dignidad del pueblo maya.
Continuación de las celebraciones por el Día de las Lenguas Maternas
El GMMM continuará con las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna al inaugurar la exposición Wíiniko'ob ku je'iko'ob u beel k’aax el próximo 27 de febrero. Esta muestra reúne a artistas yucatecos y de otros estados del sureste mexicano, así como de Guatemala y Campeche.