A los retos ambientales que enfrenta Yucatán como la contaminación de cenotes y pérdida de selva, se suman los tiraderos clandestinos en la selva maya, por lo que urgen la creación de un Procurador Urbano-Ambiental que aplique sanciones.
En Yucatán, 76.5% de las viviendas entregan sus residuos a camiones recolectores de basura, de acuerdo con datos de Inegi.
Por ejemplo, en una brecha en la entrada del municipio de Abalá, en Yucatán, fueron encontradas montañas de basura electrónica, el mes pasado, principalmente fotocopiadoras, tóners e impresoras, junto con documentos de una empresa de papelería.
Tiradero clandestino
El tiradero clandestino se encontró en el kilómetro 261 de la carretera Umán-Hopelchén. A pesar de los señalamientos que advierten multas por tirar basura, desconocidos arrojaron estos desechos en una extensión de 60 metros lineales.
Dada la naturaleza de los residuos electrónicos, se requiere un tratamiento especial debido a sus componentes contaminantes, especialmente en el suelo poroso de la región, que puede filtrar elementos nocivos al manto acuífero, según la autoridad.
Este incidente resalta la necesidad de una gestión adecuada de los residuos electrónicos y una mayor vigilancia para prevenir tiraderos clandestinos que dañan el medio ambiente y la salud de las personas.
Jorge Alberto González Solís, responsable de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en la entidad indicó que una vez que se reportó el hecho, se pusieron en contacto con las autoridades del ayuntamiento de Abalá para resolverlo, aseguró que se realizaron acciones para desalojar el espacio de estos elementos y de poner señaléticas, así como obstáculos para impedir se repitiera esta situación.
Comentó que desafortunadamente son prácticas que se replican en diferentes puntos de la entidad. Explicó que lo deseable es que las empresas se pongan en contacto con compañías que presten este servicio para su correcto manejo y disposición de estos residuos de manejo especial.
Acotó que otro aspecto indispensable para que estas conductas no se repliquen es la educación ambiental, la sensibilización para disponer correctamente de cada tipo de residuos, por lo que aseguró que SDS brinda esa orientación.
Carpeta de investigación
En el caso particular del tiradero que se encontró en la mencionada brecha de Abalá se realizó la respectiva revisión, por lo que también se abrió una carpeta de investigación para deslindar las responsabilidades.
Hizo un llamado para la ciudadanía en general no replicar estas prácticas y en su caso denunciar estas acciones a sus autoridades más próximas, en este caso la municipal.
Para la diputada panista Sayda Rodríguez Gómez, presidenta de la Comisión de Turismo y Promoción Internacional del Congreso del estado, para mitigar los tiraderos clandestinos en la selva maya de Yucatán, es necesaria la creación de la figura de un Procurador Urbano-Ambiental.
Diagnóstico del programa Yucatán Verde y Sustentable
Según diagnóstico del programa Yucatán Verde y Sustentable, realizado por la pasada administración gubernamental, en la entidad se encontraron 335 tiraderos clandestinos, de los cuales 250 de ellos fueron saneados.
La legisladora, quien fuera titular de la SDS en dicha administración, explicó que las autoridades a nivel federal, estatal y municipal, así como sus respectivos entes relacionados con el cuidado y vigilancia del medio ambiente, son organismos que únicamente pueden ejercer sanciones de tipo administrativo, pero no corporales, es decir, de cárcel.
Procurador Urbano-Ambiental
En este sentido, la figura de un Procurador Urbano-Ambiental en el estado podría abonar para el cuidado, vigilancia y correcta disposición de diferentes tipos de residuos, principalmente de aquellos que requieren un manejo especial, por el riesgo que pueden representar para el entorno como la basura electrónica.
"No tenemos penas corporales, de cárcel, porque son unidades administrativas, regulan, vigilan, pero no tienen poder sancionador, no son competentes en ese sentido", externó.
Rodríguez Gómez indicó que, con la creación de esta figura, por parte del ejecutivo estatal, se podría incluir en el Código Penal del estado, delitos contra la salud que estén relacionados con el manejo inadecuado de residuos, como es el caso de los tiraderos clandestinos.
La legisladora recordó que el tema del manejo y disposición final de los residuos sólidos urbanos, e incluso los de manejo especial como la basura electrónica, es complejo, ya que existe una diversidad de competencias, algunas de ellas les tocan a los municipios, otras más al estado, así como las correspondientes a la federación.
"Hay que entender que son los municipios quienes tienen la competencia el manejo de sus residuos, de poder establecer dónde y cómo son las políticas de colección, de tratamiento, así como la disposición de la basura", explicó.
La diputada consideró que, en el caso particular de la capital yucateca, se ha distinguido por ser un municipio en el cual se tiene un buen manejo integral de los residuos sólidos, situación que indicó también ha permeado el área metropolitana de la capital del estado, al sumarse al Sistema Integral de Residuos Sólidos.
Políticas públicas
Apuntó que se necesitan políticas públicas que prevengan, desincentiven y en su caso se sancione el indebido manejo de residuos sólidos como tirarlo en las brechas de la selva maya, como ya se ha tenido reportes.
“La creación de la figura de un Procurador Urbano-Ambiental, junto con la inclusión de delitos contra la salud en el Código Penal del estado, podrían ser herramientas valiosas para proteger el medio ambiente y la salud de los yucatecos”, dijo.