Hasta el pasado 30 de enero, el Ayuntamiento de Mérida había retirado 162 toneladas de basura en tres puntos de la ciudad.
Para el doctor en Problemas Sociales y psicoterapeuta, Paulino Dzib Aguilar, este comportamiento de los propietarios está estrechamente ligado al trastorno de acumulación compulsiva, condición que puede crear condiciones que ponen en riesgo la salud pública e incluso de los vecinos, así como de quien lo padece.
Acumulación compulsiva
Cabe mencionar que la acumulación compulsiva se puede entender como un trastorno mental que se caracteriza por la dificultad para deshacerse de objetos, incluso si no tienen valor o utilidad.
Las personas que padecen este trastorno acumulan grandes cantidades de objetos, lo que puede generar problemas de salud, seguridad e higiene.
Especialista en la conducta
Para el especialista en la conducta, este es un fenómeno que se debe atender como se está realizando, ya que no solamente está relacionado al estado emocional o mental de quien acumula, sino también representa una situación de higiene por lo que estos residuos pueden generar, como la proliferación de fauna nociva como ratas, ratones, insectos, así como microorganismos que pueden generar infecciones. “No hay que olvidar que esto se da a partir de los trastornos obsesivos compulsivos”, indicó.
¿Cómo operan los trastornos obsesivos compulsivos?
El profesional de la salud mental explicó que dentro de la mente de quien vive con algún tipo de trastorno obsesivo compulsivo, se experimenta una ansiedad constante, la cual no es percibida por quien la padece, de tal suerte que específicamente para acumuladores, les es complicado deshacerse de objetos, no importando si serán de utilidad en el futuro o no.
Dzib Aguilar apuntó que, en los casos más agudos de este trastorno, las personas acumulan tantos objetos que tienen dificultades para ingresar a sus casas, por el cúmulo de objetos.
Niveles en la acumulación
El experto detalló que el trastorno por acumulación compulsiva se puede entender en niveles o gradientes: leve, moderado, grave o profundo; dijo que el primer tipo, la persona efectivamente empieza acumular objetos, no obstante, en algún momento se puede deshacer de ellos, el segundo los residuos ya ocupan el espacio de otras personas causando incomodidad, el tercero es cuando la interacción social de quien padece el trastorno daña la relación entre los familiares o amistades, llevando a relaciones disfuncionales.
En tal sentido, recomendó que a los primeros síntomas de un nivel moderado acudir con un especialista de la salud mental para poder encontrar los mecanismos para un óptimo tratamiento, disminuir la ansiedad y concretar un plan de apoyo emocional, incluso con la ayuda de medicamentos recetados por algún médico psiquiatra.
Trastornos obsesivos compulsivos
Expuso que los trastornos obsesivos compulsivos, son variados y también puede ocurrir exactamente lo contrario, personas que llevan la limpieza de sus hogares y ellos mismos a un extremo tal, en los cuales -en etapas más agudas- dañarse las manos por el constante lavado.
La acumulación compulsiva es un problema de salud mental que puede tener graves consecuencias para la salud pública.
Es importante que las personas que padecen este trastorno reciban ayuda profesional. Si se tiene conocimiento de alguien que padece acumulación compulsiva, no dude en ofrecerle su apoyo e invitarlo a que acuda a un profesional de la salud mental.