Impulso al aviturismo  

Con el objetivo de fortalecer el turismo sustentable, fomentar la conservación de la biodiversidad y generar oportunidades económicas para las comunidades locales,  la diputada Sayda Rodríguez impulsa una iniciativa para declarar el 3 de marzo como el Día del Aviturismo en Yucatán.

La legisladora argumenta que Yucatán es un paraíso para la observación de aves y con esta iniciativa, busca que más personas descubran el valor del aviturismo y que se fortalezca como motor de conservación y economía, así como fortalecer eventos emblemáticos como el Festival de las Aves Toh, que desde hace más de 20 años promueve el conocimiento y conservación de la avifauna en la región.  

Yucatán es uno de los destinos más importantes para el aviturismo en México, recibiendo cerca del 50% de los visitantes nacionales interesados en esta actividad que ha demostrado que el aviturismo genera el doble de derrama económica que el turismo convencional, beneficiando a guías, prestadores de servicios y poblaciones cercanas a reservas naturales como Celestún y Ría Lagartos. ¿Será?

¿Infodemia yucateca?

Hace unos días, un medio de comunicación se hizo viral por publicar una supuesta denuncia ciudadana que reportaba la presencia de una persona colgada de un puente del Periférico de Mérida, lo cual resultó ser falso y fue desmentido por la Policía.

Luego varios medios dieron espacio a la denuncia de un usuario de redes sociales que dijo haber sido asaltado por “tres encapuchados”, mientras corría en las inmediaciones de la hacienda Chenkú de Mérida y que gracias a su suerte logró escapar de sus asaltantes.

De nueva cuenta la Policía Estatal salió a aclarar que el “asalto” en realidad pudo haber sido una caída, pues en un video tomado de las cámaras de seguridad, se ve a la persona caer mientras corría por la calle en donde dijo que fue atacado por los encapuchados.

El supuesto “asaltado” nunca pidió auxilio y tampoco puso una denuncia formal, pero eso no impidió que compartieran la “noticia”, por lo que todo parece indicar que en Yucatán ya llegó la “infodemia” ¿Será?

Estafas románticas

En los últimos años, se ha empezado a hablar de las estafas románticas y que éstas se han vuelto cada vez más sofisticadas.

Los estafadores explotan las redes sociales y las llamadas aplicaciones de citas para aprovecharse de las personas vulnerables y suelen intensificarse conforme se acerca el llamado “mes del amor y la amistad”. 

El estafador crea un perfil falso para formar una relación romántica con su objetivo, y finalmente lo convence de que envíe dinero o comparta información financiera para vaciar sus cuentas.

El comandante Marco Antonio Maya, quien tiene a su cargo la investigación de crímenes cibernéticos en la Policía Estatal, advierte que es mejor desconfiar. 

No es de extrañar que en el mes del amor, ofrezcan “el sol, la luna y las estrellas” con tal de dejar el saldo de una cuenta en ceros ¿Será?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *