El tema de la Salud Mental tiene su principal solución en la aplicación de mayores recursos para los hospitales y para la promoción del deporte, la cultura y las artes, más que en la creación de nuevas leyes, indicó la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Clara Rosales.
“El tema de la salud mental tiene muchos contextos, en realidad no solo depende de hacer una ley que la promueve, sino también del recurso que se le tiene que asignar al sector salud para su atención y de volver acercar a los niños y jóvenes al arte, a la cultura, al deporte”, señaló en exclusiva para 24 HORAS Yucatán.
Trabajando en leyes
Afirmó que están trabajando en una serie de leyes que van a reforzar y abonar esos temas que no precisamente llevan el nombre de leyes de la salud mental, pero que sí van a abonar a que los jóvenes tengan alternativas para un desarrollo personal y mental más sano.
Por ejemplo, hay un programa del gobierno del estado para que los jóvenes y niños de escasos recursos puedan aprender a tocar un instrumento musical, lo cual está comprobado que ayuda mucho al desarrollo personal y a mejorar la calidad de la salud mental, precisó.
Opciones y oportunidades
También hay que trabajar para que haya más opciones y oportunidades para entrar a una universidad y estudiar una carrera o bien que tengan acceso a talleres para aprender oficios y/o desarrollen su propio emprendimiento, añadió.
De tal forma, continuó, que hay que darle a los jóvenes y niños opciones de superación, hacerles saber que tienen alternativas, antes de pensar en quitarse la vida, en deprimirse o en dedicarse a ser antisociales.
Temas en desarrollo del cerebro
Aclaró que también impulsará en lo personal el tema del autismo, denominado también trastorno del espectro autista y que constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro, para que sea abordado en el marco de la agenda de la Comisión que preside.
“Más adelante daremos detalles de este tema del autismo que sin duda requiere ser abordado desde una perspectiva más amplia, sobre todo es necesario trabajar para su detección temprana, pero quiero adelantar que es parte de los temas que se abordarán en el actual periodo de sesiones”, añadió.
Iniciativa tricolor
Quien sí presentó una iniciativa en el tema de salud mental, fue la diputada del PRI, Rosana Couoh Chan, y ésta propone crear la Ley de Prevención y Atención del Suicidio del Estado de Yucatán y realizar una reforma integral a la Ley de Salud Mental.
Entre sus objetivos, propone que el actual Instituto de Salud Mental dependiente de la Secretaría de Salud se transforme en el Instituto de Salud Mental y Prevención del Suicidio como organismo descentralizado.
También busca que el presupuesto en materia de Salud Mental para este nuevo Instituto no pueda ser disminuido y deba aumentar paulatinamente.
Comités Prevención y Atención del Suicidio
Asimismo, la creación de los “Comités para la Preservación de la Salud Mental y Comité para la Prevención y Atención del Suicidio”, así como generar el Programa Estatal de Prevención y Atención del Suicidio en el Estado, entre otras.
La legisladora recordó que Yucatán se encuentra dentro de los estados con mayor índice de suicidios, encontrándo en 2023 en el segundo lugar con un total de 14.3 suicidios por cada 100 mil habitantes, según el INEGI.
Alerta en municipios
Mérida, Valladolid y Tizimín, son los municipios en los que más suicidios ocurren, además que desde el año 2021, las cifras de suicidio en la entidad, no han podido disminuir por debajo de las 300 personas