En Yucatán el cristal es la droga con mayor impacto, ya que  67.4 % de las atenciones en los centros de rehabilitación en 2023 fueron debido a esta sustancia psicoactiva, casi el doble de lo que representaba en el 2020, con un 37.6%

Demanda atención en la entidad

A nivel nacional, la entidad se ubica en el lugar 12 en cuanto a las personas que demandan atención en estos centros por la droga, según el más reciente  informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las adicciones de la Secretaría de Salud federal, de 2023.

“La droga que predomina en 28 estados, (cuatro más que en 2022) es la de tipo anfetamínico denominada cristal, donde seis de cada 10 personas demandan atención en estos centros son debido a esta sustancia psicoactiva”, señala el informe. 

Jóvenes los más vulnerables

Los jóvenes entre 12 y 17 años son el grupo más vulnerable al consumo de drogas en Yucatán, siendo la mariguana, cocaína y cristal las sustancias más consumidas y esta última la de mayor crecimiento en los últimos años, señaló Rodolfo Jiménez Delgadillo, director de Centros de Integración Juvenil (CIJ).

El especialista advirtió a 24 HORAS Yucatán que en el estado, 229 mil 124 adolescentes se encuentran en este rango de edad de alto riesgo, el cual se considera la etapa de vida con un fuerte peligro porque existen mayor número de amenazas para caer en las adicciones, ya que en esta etapa son propensos a probar nuevas sustancias, siendo las de primer consumo el alcohol, el tabaco, la mariguana y la cocaína.

Un 10.3% del alumnado

Explicó que a nivel bachillerato, existe mayor percepción de las juventudes del riesgo que con lleva el abuso y consumo de drogas, es decir, un 10.3% del alumnado de este nivel escolar consideran que consumir sustancias como mariguana no es muy dañino, en comparación del 65% que opina que efectivamente es peligroso. 

Según cifras de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), en la media superior, del actual ciclo escolar, hay 86 mil 652 alumnos.

Expuso que, en cuestión de prevalencia de consumo de alguna vez, para los estudiantes de bachillerato en Yucatán, 24.5% han manifestado que efectivamente ha probado alguna droga; en tanto que la media nacional es 25.1%

El director de CIJ en la entidad apuntó que, los focos de interés en el consumo y abuso de sustancias, en lo que compete al grupo etario mencionado, está los municipios Kanasín y Oxkutzcab; en tanto que en Mérida serían las colonias del sur y oriente de la ciudad.

Acotó que si bien, no existen factores determinantes para que un adolescente consuma drogas, si hay variables de riesgo como la marginalidad, los tipos de trabajo, el flujo migratorio y antecedentes familiares, por mencionar algunos. 

65% del gran total de las juventudes

Comentó que entre los 13 municipios en donde el CIJ en la entidad tiene presencia, se atiende al 65% del gran total de las juventudes del estado, particularmente en el tema de prevención de las dependencias.

Según informes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las adicciones, durante el 2023, en Yucatán el cristal fue la droga con mayor impacto, ocupando la entidad el lugar número 12 en cuanto a la lista de las 32 entidades federativas con esta afectación.

Según el documento, en los centros de Tratamiento y Rehabilitación No Gubernamentales, las drogas que tienen mayor impacto en la entidad luego del cristal  son el alcohol con 15.2%, el crack con 8.9% y la mariguana, 6.6%.

En tanto que las drogas de inicio son el tabaco con 36.1% de casos; alcohol con 34.7% y la mariguana, con  20%, mientras que el cristal solo dicen haberlo probado de inicio un 3.4% . 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *