Riesgo en zonas costeras 

La diputada panista Ana Cristina Chaty Polanco Bautista presentó un punto de acuerdo en el Congreso local exhortando al titular del Poder Ejecutivo de Yucatán, a través de la Secretaría de Bienestar, para implementar un registro de viviendas dañadas a causa del salitre y la corrosión marina en las zonas costeras del estado, con la finalidad de apoyar económicamente a los habitantes de dichas zonas y con ello se logre un doble beneficio: autoempleo y mantenimiento a las viviendas de los beneficiarios.

Chaty explicó que el deterioro de los edificios habitacionales y públicos ocasionan mal olor, levantamiento o pérdida de revestimientos, corrosión en los materiales de construcción, fisuras, grietas, filtraciones o desprendimientos y en los casos más graves, debilitamiento de muros y estructuras. Pero lo preocupante no solamente es el estado físico y estructural de las viviendas, pues el salitre también provoca problemas de salud, como lo son las enfermedades respiratorias, dermatológicas y oculares. ¿Será? 

Buen lío 

Tremendo alboroto generó el Ayuntamiento de Umán al señalar que estaba prohibido criar animales de traspatio en el interior de los predios del municipio por disposiciones de la Dirección Municipal de Ecología. 

La disposición señalaba que estaba prohibida en zonas urbanas la crianza de animales destinados al autoconsumo como cerdos, gallinas, patos o pavos e invitaba a la población a denunciar a las personas que realizaban esa práctica. 

El anuncio difundido en las redes sociales del ayuntamiento generó una lluvia de críticas, pues la crianza de animales de traspatio es una costumbre ancestral e incluso aún se puede encontrar en predios de la ciudad de Mérida.

La publicación fue retirada, pero falta ver en qué queda la disposición que consideran afecta los usos y costumbres que no se pueden desaparecer. ¿Será?

Cocina tradicional 

Un restaurante de Valladolid fue reconocido en la Guía México Gastronómico 2025 como uno de los 250 mejores del país. El galardón, entregado en Oaxaca a Aldea Xbatún, destaca su compromiso con la cocina tradicional maya. Su propietario, José Rodolfo Cen Canché, recibió el premio junto a su madre, Irma Canché Poot, y su esposa, Martha Fernanda Mex Chan, ambas cocineras tradicionales. "Este reconocimiento es el fruto de nuestro esfuerzo por rescatar las tradiciones culinarias de Yucatán", expresó Cen Canché durante la ceremonia. La Guía México Gastronómico, impulsada por Culinaria Mexicana, es un referente en la industria restaurantera nacional. El galardón fue ampliamente celebrado por la comunidad y aseguran que el municipio tiene todo para “dar batalla” a cualquier otro de Yucatán y del sureste. ¿Será?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *