El canto de los vendedores ambulantes en Ciudad de México ha trascendido fronteras gracias a la película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard. La emblemática grabación del Fierro viejo forma parte de su banda sonora y ha puesto en el centro de atención a sus creadores, Marco Antonio Terrón y su hija María del Mar.

Un sonido que define a la Ciudad de México

Desde hace más de dos décadas, el Fierro viejo marca el ritmo de vida de la capital mexicana. Lo que comenzó como una grabación casera para evitar el desgaste vocal de los compradores de chatarra, se convirtió en un fenómeno cultural. La voz infantil de María del Mar anunciando la compra de colchones y electrodomésticos usados es un sonido familiar para millones de chilangos.

De las calles al cine internacional

El director Jacques Audiard incluyó este característico canto en Emilia Pérez, película que ha sido nominada a 13 premios Óscar. La banda sonora, compuesta por la francesa Camille y Clément Ducol, incorpora una versión del Fierro viejo con versos adicionales.

Sin embargo, el uso de esta grabación en la cinta ha generado cuestionamientos sobre derechos de autor. La familia Terrón, ahora asesorada legalmente, busca garantizar el reconocimiento y compensación justa por su obra.

Más que una canción, una historia de esfuerzo

Para María del Mar, el verdadero orgullo no es aparecer en el cine, sino saber que su voz ha permitido a muchos trabajadores informales generar ingresos. Su padre, Marco Antonio, sigue recorriendo las calles con su triciclo, recordando que esta labor es ardua y que, como él, más de la mitad de los mexicanos trabajan en la economía informal.

AFP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *