En Yucatán es factible desarrollar proyectos para generar energías limpias, por eso hay  poco más de 30 compañías que tienen interés para desarrollarse y convertir al estado como un polo de atracción para el sector energético sustentable, aseguró el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner. 

El funcionario estatal informó que hay  acercamientos de empresas europeas, estadounidenses, japonesas, para desarrollar proyectos y generar energías renovables en la entidad yucateca.

“En la agencia ya hemos recibido poco más de 30 proyectos entre eólicos y fotovoltaicos, por lo que todo esto vamos a evaluarlo con el Gobierno federal para que Yucatán sea ese polo de desarrollo sustentable”, indicó el funcionario.

Gamboa Miner dijo que el objetivo de este año es atraer a todas aquellas empresas que estén interesadas en establecer sus proyectos para desarrollar energías limpias.

Cabe mencionar que recientemente, el empresariado yucateco, en voz del presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Mérida y líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la entidad, Levy Abraham Macari solicitó durante la visita de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rocío Bárcena Ibarra, la reactivación de por lo menos 15 proyectos de energías limpias que fueron frenadas durante el sexenio pasado.

En equipo

La funcionaria federal en su reciente visita a la capital del estado resaltó la importancia del trabajo en conjunto entre los diferentes órdenes de gobierno y la iniciativa privada, con el fin de lograr un desarrollo sustentable. 

Consideró vital, para el desarrollo de energía renovable, pero desde una mirada sostenible; “necesitamos romper con la cultura de los privilegios”. 

Por su parte, el titular de la Agencia de Energía de la entidad apuntó que la idea es que estas empresas que han expresado su interés en operar en Yucatán, lo hagan en el interior del estado y que los proyectos eólicos estarían asentándose en la costa del estado.

Detalló que se trabaja de la mano con el Gobierno federal, consultando y mapeando, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que se convertirá en subestaciones, líneas de transmisión, para determinar cómo estos proyectos puedan abonar a la red eléctrica nacional.

Señaló que una vez que haya luz verde para los proyectos inicien trabajos en la entidad, se utilizará la mano de obra local, dándole prioridad a los pueblos originarios incluyendo las respectivas consultas indígenas, por su libre determinación sobre sus territorios.

Gamboa Miner externó que han tenido también ese acercamiento con la titular de Semarnat para analizar para ubicar estos proyectos en lugares que no sean Áreas Naturales Protegidas, con la finalidad de respetar la flora, fauna.

Desarrollo

Como le informó 24 HORAS Yucatán, durante su discurso de los primeros 100 días de gobierno, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció una de las inversiones más importantes que es la construcción del Parque Eólico Tizimín 2, con casi tres mil millones de pesos.

A pregunta expresa, Gamboa Miner opinó que es viable que se reactiven los proyectos para desarrollar energías limpias en la entidad. 

Aseguró que el objetivo es que los gobiernos estatales, federal, iniciativa privada vayan de la mano, se realicen los Manifiestos de Impacto Ambiental pertinentes, con el objetivo de cuidar la selva, los manglares, así como los mares de Yucatán.

“Estamos aterrizando los proyectos, para que seamos un polo de desarrollo sustentable. La idea es que cualquier empresa que quiera invertir en México, primero piense en Yucatán porque contamos con la sustentabilidad, con los estudios pertinentes para que estos proyectos sean una realidad”, dijo. 

Disposición

De acuerdo con la  información de la pasada administración estatal, en la entidad el 25% de la energía que se consume proviene de fuentes renovables, particularmente de los cinco parques eólicos y fotovoltaicos que iniciaron su operación entre 2018 y 2021.

Durante el sexenio pasado a cargo de Andrés Manuel López Obrador se fijó una meta para que en 2030 Yucatán duplique su capacidad de energía renovable, es decir, desarrollar unos 30 Gigawatts de energías verdes. 

Luego del anuncio del gobernador Díaz Mena, de la construcción del Parque Eólico Tizimín 2, el presidente de la Asociación de Maquiladores de Exportación Index Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano aseguró que, con ello, se muestra la disposición del gobierno estatal y federal para impulsar más proyectos de generación de energías limpias en la entidad.

Pero sobre todo, mencionó, la promoción del territorio como atractor de inversión extranjera y nacional. 

En tanto que, Emilio Blanco del Villar, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, celebró ese tipo de inversiones y decisiones que dotan a Yucatán de autonomía energética. 

“Además, abre puertas porque existen muchas empresas que quieren utilizar energías verdes y ven a Yucatán como un lugar para invertir”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *