Escudo contra el dengue
Labores de las autoridades de salud contra el dengue se mantienen en Yucatán, entidad que ha mostrado una drástica reducción de casos.
Y es que durante 2024 hubo 364 reportes durante todo año, mientras que en 2023 fueron 10 mil 430, de acuerdo con el reporte de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal.
Los operativos de fumigación masiva parece que han dado resultado, así como la participación de los ciudadanos a quienes se les recomienda mantener limpios sus patios, azoteas y evitar que el agua se estanque.
Es importante no bajar la guardia para evitar que los números repunten como ocurrió el año pasado en Guerrero, Jalisco y Nuevo León. ¿Será?
Buena recaudación
La Dirección de Finanzas y Tesorería del Ayuntamiento de Mérida informó que en los dos primeros días laborales del año, que recién comienza, se registró el pago de 14 mil 304 predios, con una recaudación de cerca de 19 millones de pesos.
La cifra sin duda es reveladora, porque a pesar de las críticas que los opositores al gobierno de Cecilia Patrón Laviada, han hecho contra el cobro de ese gravamen, todo parece indicar que la respuesta ciudadana para cumplir con el pago ha sido muy positiva, por lo menos en estos primeros meses del año.
De tal forma, que será también relevante ver si este compromiso de la gente que vive en la capital yucateca encuentra respuesta en la calidad de los servicios públicos y en el trabajo de la alcaldesa para rescatar la ciudad de los severos problemas que aún tiene, en especial con el tema de las calles, pues a pesar de los esfuerzos, aún hay vías en la ciudad que requieren de urgente atención.
Por lo pronto, Patrón Laviada empezó el año inaugurando obras de rehabilitación de calles y parques en diversos puntos de la ciudad, por lo que parece que quiere hacer realidad aquella frase ya famosa que dice que “amor con amor se paga”. ¿Será?
Batalla ambiental
Durante la inauguración de la Feria de Reyes en Tizimín se supo que el representante de la alianza Maya “Kaabnalo’on” por las abejas de la Península se acercó al Gobernador del Estado para solicitarle acciones concretas para evitar mayores afectaciones a la Industria Apícola.
Marco Antonio Cupul, en representación de los apicultores pidió, en su breve encuentro con Joaquín Díaz Mena, realizar una iniciativa de ley que proteja a la industria apícola de los daños que causan los residuos que generan las mega granjas porcícolas así como los agroquímicos utilizados en los cultivos de soya y maíz.
Durante este encuentro, mientras el gobernador recorría la feria ganadera, se le explicó que cuando las abejas salen a pecorear en los cultivos de soya o maíz del oriente del Estado mueren por tener contacto con los plaguicidas que son arrastrados por el viento y posesionados en las plantas y que faltan acciones de Senasica.
El mandatario estatal lo escuchó y acertó con la cabeza. Habrá que ver si los legisladores entran a la discusión del tema. ¿Será?