Motivados de la realidad social a la que están expuestas las adolescencias del estado, el doctor en Problemas Sociales por la Universidad de Granada, España, Paulino Dzib Aguilar y un grupo de expertos determinaron que ocho de cada 10 adultos, ya sea madres, padres de familia, tutores o inclusive docentes ignoran los riesgos a los que están expuestas las adolescencias en las redes sociales, dejándolos vulnerables a peligros que pueden dañar su estabilidad emocional.

El experto explicó que realizaron un estudio en el cual entrevistaron a poco más de 760 adolescentes entre 12 y 16 años de edad y encontrando situaciones las que calificó como sorprendentes, tales como que el 80% de los padres, madres o tutores no saben que existen personas mayores que buscan manipularlos para tener encuentros sexuales, cibersexo o en su defecto acoso cibernético. 

“Cuando hicimos las encuestas nos sorprendió que ocho de cada 10 padres, madres de familia o tutores ignoraban estos peligros, pero mayor fue la sorpresa, cuando este mismo número se repite, pero entre sus profesores”, indicó.

El especialista en la conducta humana destacó que, estos factores son preocupantes, ya que también encontraron en ese mismo estudio que el 90% de las veces, las personas adultas no realizan ningún tipo de supervisión ya sea del contenido que consumen o de las interacciones que tienen los menores en las redes sociales.

Indicó que esta falta de supervisión se basa en lo que calificó de una falsa democracia o privacidad que tienen los menores para con sus redes sociales. 

Cabe mencionar que, de acuerdo a la más reciente información de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del Inegi, los yucatecos pasan en promedio ocho horas al día en sus dispositivos móviles, esto hace un total de dos meses seguidos en todo un año. 

Los adolescentes se exponen a riesgos en el internet

El investigador consideró que si bien el grupo poblacional de entre 12 y 16 años tienen sus derechos humanos bien definidos, en la virtualidad, los expone a riesgos que pueden dañar tanto su integridad física como mental.

“Nuestros niños, niñas y adolescentes están en riesgo digital esto debido a una no supervisión de los adultos”, indicó.

Principales riesgos digitales van desde delitos sexuales, estafas hasta ciberbullying

Detalló que los principales riesgos digitales que encontraron fueron: el grooming también conocido como acecho/acoso, delitos sexuales, estafas y ciberbullying. Tras la realización de este estudio de poco más de un año indicó que fueron los mismos menores que se habían involucrado de alguna manera en alguno de estos delitos.

Ante este panorama insistió en el riesgo social en el que se encuentran los adolescentes en las redes sociales, cuando no se tiene una supervisión adulta, no solo de los contenidos que consumen, sino sobre todo de las interacciones con los delincuentes virtuales.

Hizo un llamado a la supervisión activa de las personas adultas a cargo de niños, niñas y adolescentes para con este tema. Recordó que son las mismas herramientas socio digitales, las cuales cuentan con controles parentales para evitar ese tipo de riesgos. 

Al cuestionar, ¿qué ocurre con los adultos y sus propios riesgos en las redes sociales?

Dzib Aguilar apuntó que los riesgos no son exclusivos para niños, niñas o adolescentes, sino también para las personas adultas, ya que muchas veces de manera automática se comparten en redes sociales situaciones que en un principio deberían ser del ámbito privado, también volviéndose vulnerables para la delincuencia que busca hacer fraudes aprovechando lo compartido.

Asimismo, externó que las redes sociales en general pueden llegar a ser adictivas, bajo el argumento que al usarlas existe una recompensa inmediata, propiciando que la conducta se repita. 

Dijo que se puede saber que la salud mental ya ha sido rota por el uso de estas herramientas digitales, ya ha reemplazado la convivencia real.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *