Desde el 1 de enero de 2025, Milán, conocida por ser la capital de la moda y las finanzas, ha implementado una histórica medida: se prohíbe fumar en las calles de la ciudad.
Esta nueva ley forma parte del "decreto para la calidad del aire", que busca mejorar la salud pública y reducir la contaminación en la ciudad.
Medida dirigida a mejorar la calidad del aire
La normativa, que anteriormente prohibía fumar en espacios cerrados y áreas públicas como parques y estaciones, ahora se amplía a todos los espacios públicos, incluidas las calles.
La medida responde a las preocupaciones sobre la calidad del aire en la ciudad, que con frecuencia supera los niveles recomendados de contaminación, afectando la salud de sus habitantes.
Mientras algunos milaneses, como Stellina Maria Rita Lombardo, apoyan la medida argumentando que la reducción del tabaco ayudará a mitigar la contaminación, otros, como Morgan Ishak, se sienten limitados en su libertad personal.
A pesar de estos desacuerdos, la ciudad se mantiene firme en su decisión de priorizar la salud pública sobre las libertades individuales.
Sanciones por incumplir la normativa
En caso de no cumplir con la ley, las personas pueden enfrentarse a una multa de entre 40 y 240 euros.
Aunque la ley es estricta, se permitirán excepciones en espacios donde se pueda mantener una distancia de al menos 10 metros de otras personas. Sin embargo, en una ciudad densamente poblada como Milán, estas áreas son pocas, especialmente durante el día.
AFP