En una sesión ordinaria de casi cinco horas en el Salón Constituyentes de 1918, el Congreso de Yucatán aprobó este sábado, por mayoría de votos, el paquete presupuestal 2025 propuesto por el gobierno estatal.

Pese a un retraso inicial de una hora, los legisladores discutieron ampliamente los dictámenes relacionados con la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Ley de Deuda Pública, entre otros temas.

Ley de ingresos

La Ley de Ingresos, que incluye el controvertido reemplacamiento vehicular, fue aprobada con 19 votos a favor y 15 en contra. Este documento establece cómo se proyecta la recaudación estatal y la administración de los recursos enviados por el Gobierno federal. Sin embargo, encontró resistencia de las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

Presupuesto Egresos

El dictamen del Presupuesto de Egresos -en donde figura en qué se gastará el dinero recaudado- recibió 20 votos a favor y 14 en contra, al igual que las modificaciones a la Ley de Deuda Pública. Por otro lado, el dictamen que autoriza los montos máximos de endeudamiento para los municipios destinados a inversiones públicas fue aprobado por unanimidad.

El diputado Javier Osante Solís, de Movimiento Ciudadano, manifestó su rechazo a ciertos aspectos del presupuesto y cuestionó el enfoque de Morena:

“No estamos en contra de la deuda como herramienta de financiamiento, pero sí del doble discurso de Morena y del uso irresponsable de la deuda. ¿Cómo se pretende alcanzar las metas del Renacimiento Maya recortando 38 millones de pesos a la Universidad Autónoma de Yucatán, un motor de esperanza para miles de jóvenes?”

Por su parte, Álvaro Cetina Puerto, del PAN, criticó los recortes a áreas prioritarias como salud, educación y seguridad:

La salud sufre un recorte del 18%, equivalente a 1,026 millones de pesos. Esto significa hospitales sin medicamentos y menos recursos para doctores y enfermeras. Mientras tanto, el Instituto Promotor de Ferias recibe un aumento del 20% y los viáticos al extranjero crecen un 134.5%. ¿De verdad estas son las prioridades de Morena?”

La bancada de Morena justificó el presupuesto destacando que el reemplacamiento vehicular busca fortalecer la seguridad mediante la actualización del registro vehicular.

Durante la sesión también se aprobó por unanimidad la conformación de la mesa directiva de la diputación permanente que fungirá durante el periodo de receso del 29 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025.

La presidencia quedará en manos de Claudia Baeza Martínez, con Rafael Montalvo Mata y Clara Rosales como secretarios, y Naomi Peniche López, Larissa Acosta y Wilbert Dzul Canul como suplentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *