Poder juvenil
El próximo año están previstas las polémicas elecciones de integrantes del Poder Judicial y los jóvenes representan un sector importante para este proceso extraordinario.
Actualmente, 26 por ciento del padrón electoral de Yucatán está integrado por ciudadanos de 18 a 29 años, quienes suman 464 mil 694 personas, de acuerdo con el más reciente reporte del INE.
En tanto, el segmento de población de entre 30 y 59 años suma 984 mil 332 personas, lo que equivale al 55 por ciento del padrón, mientras que 336 mil 358 personas de 60 años o más representan el 19 por ciento del total.
Los ciudadanos yucatecos se caracterizan por una amplia participación en los procesos electorales, habrá que ver si habrá suficiente y clara información para llevar a cabo el proceso y los electores tomen una decisión informada. ¿Será?
Equidad política
El próximo 16 de enero el Cabildo de Mérida realizarán una Sesión Solemne para conmemorar el primer Congreso Feminista de México, llevado a cabo en esta ciudad en 1916.
La ceremonia se realizará en el patio central del Centro Cultural Olimpo, donde también recordarán que Mérida fue la primera ciudad del país en elegir a una mujer para ocupar un cargo público, se trata de Rosa Torre González, quien fuera regidora del ayuntamiento.
En el Cabildo de Mérida para el actual trienio 2024- 2027, conformado por 19 regidurías, hay 11 mujeres. Sin duda, hay avances en la presencia de las féminas en los cargos públicos, pero hay quienes señalan que aún falta equidad en otras áreas, como las comisarías. ¿Será?
Mal inicio
Desde el pasado lunes 16, numerosos usuarios del servicio público de transporte han acudido a los módulos ubicados en varios puntos de Mérida para el cambio de tarjetas del servicio de transporte “Va y Ven”, que ahora se podrán vincular a la Aplicación.
Sin embargo, no faltó mucho tiempo para que algunos reportaran fallas. Comentaron que intentaron recargar su tarjeta virtual a través de la App, pero no tuvieron éxito, ya que sus aplicaciones de banco no reconocían el pago, entre otras anomalías.
Hubo usuarios señalaron que, si no tenían listo al 100 por ciento todo el protocolo y logística para el cambio de micas, no debieron hacer el proceso.
Y es que para muchas personas que manifestaron su inconformidad en redes sociales, este cambio se dio en forma precipitada, pues se hizo oficial el pasado 12 de diciembre, y varios no tuvieron tiempo para agotar su saldo en las tarjetas.
El canje seguirá hasta el 31 de diciembre y hay quienes confían en que el proceso mejore. ¿Será?