Foto: Cortesía

El gobierno del Estado presentó ante el Congreso del Estado el paquete presupuestal del próximo año para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación por los integrantes de la 64 legislatura, en el cual se estima obtener ingresos para la entidad por 62 mil 783 millones de pesos, los cuales incluyen conceptos de financiamiento, venta de bienes y servicios, así como cuotas y aportaciones de seguridad social. 

Al hacer entrega del paquete fiscal  los titulares de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Gabriel Sánchez Álvarez, y de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz,  informaron que esta propuesta financiera está diseñada para priorizar el bienestar social, reforzando programas y políticas públicas que beneficien a las comunidades más vulnerables. 

El presupuesto que ejerció el Gobierno Estatal en este 2024, fue de 52 mil 885 millones de pesos  invertidos en  rubros como Seguridad Pública, Salud, Educación y Programas Sociales.

El paquete presupuestal del 2025, entregado ayer, contempla recursos destinados a fortalecer la educación, la salud y los programas sociales, además de proyectos de infraestructura que buscan detonar el desarrollo económico y generar oportunidades en las zonas más rezagadas del estado.

En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley se entregó el Paquete Económico 2025 del Gobierno del Estado al Congreso local  para asignar los recursos financieros del Estado que ayuden a satisfacer las necesidades y prioridades de la población, entre las que se incluyen el desarrollo económico, el bienestar social, la infraestructura, la seguridad, la educación, la salud, entre otros servicios públicos esenciales. 

El paquete está conformado por los documentos titulados: Criterios Generales de Política Económica; Iniciativa de reforma de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán; Iniciativa de la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán para el ejercicio fiscal 2025 e Iniciativa para expedir el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2025.

Para la entidad, la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) proyecta para el próximo año un crecimiento económico del 2.1%, lo cual es una estimación respaldada por la percepción de un mercado laboral sólido, un consumo privado robusto y niveles elevados de inversión pública y privada.

El Paquete Económico 2025, fue recibido por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local, Rafael Germán Quintal Medina, y estuvieron presentes en la entrega el secretario general del Congreso, Martín Chuc Pereira, así como los diputados Mario Alejandro Cuevas Mena, Francisco Rosas Villavicencio, Bayardo Ojeda Marrufo, Erik Quijano González y Alba Cristina Cob Cortés.

Como parte del proceso legislativo, el Paquete Fiscal será turnado durante la siguiente Sesión Plenaria a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal.

La empresa global Shijing Solar Power, líder internacional en la fabricación de paneles solares, entregó al Gobierno de Yucatán una carta de intención para explorar una posible inversión en el estado. Este movimiento subraya el interés de la compañía por expandir sus operaciones en México, en un contexto de creciente demanda de energías renovables en la región de la Península de Yucatán.

En una reunión celebrada entre el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el representante de Shijing Solar Power, David Yang, ambas partes discutieron la viabilidad de la inversión. La cita también contó con la participación del Secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ermilo Barrera Novelo, quien apoyó la conversación sobre el potencial del estado para albergar proyectos de gran envergadura en el sector energético.

El Gobernador Díaz Mena destacó que este acuerdo preliminar refuerza la estrategia estatal para consolidar a Yucatán como un referente en energías renovables. La llegada de Shijing Solar Power complementaría otros proyectos clave en la región, como la reciente planta eólica Tizimín II, que fortalece la infraestructura energética limpia del estado.

“Nuestro estado sigue posicionándose como un destino atractivo para las empresas comprometidas con la sostenibilidad. Este tipo de inversiones no solo permite el desarrollo de nuevas tecnologías, sino que también contribuye a generar empleos de calidad y a impulsar el cuidado del medio ambiente”, expresó el mandatario estatal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *