Foto: Michelle de los Ángeles

De las más de 680 denuncias que se han realizado por crueldad animal en Yucatán, solo una ha terminado con sentencia penal, por lo que aún hay mucho por hacer para que se haga justicia en estos casos y cese la cultura de maltrato que sigue arraigada en muchos municipios del estado, lamentó la activista y defensora de los derechos de los animales, Elsa Arceo Medina.

Señaló que, aunque los perros y gatos siguen a la cabeza de los casos de crueldad, otros animales como las zarigüeyas y caballos también son objeto de ese tipo de actos crueles, y por los cuales  se han hecho cientos de denuncias ante las autoridades por esos casos.

Los más comunes son los envenenamientos masivos, de hecho, hubo uno recientemente en el municipio de Progreso, también ha habido casos muy sonados como el perrito que fue obligado a beber cerveza en Dzidzantún y en Tekax incluso se reportó un caso de agresión sexual contra una perrita, recordó la animalista. 

“Este caso de Tekax, llama mucho la atención porque a pesar de las reiteradas denuncias, el agresor está libre”, añadió.

 Asimismo, se han documentado casos de animales que fueron macheteados, otros que fueron ahorcados, quemados con gasolina, pero de todas las denuncias hechas solo hay un caso de ha terminado con una persona con sentencia y en la cárcel que fue el caso del perro “Rufo”.

Recordó que este caso fue muy sonado pues “Rufo” fue decapitado por su dueño, quien tras la denuncia de activistas y el trabajo de la Fiscalía General del Estado fue sentenciado a casi cuatro años de cárcel por ese hecho, “pero hasta ahora es el único que ha terminado con una sentencia de las cientos de denuncias que se han interpuesto”.

Preciso que como colectivo han buscado siempre ayudar a las autoridades, documentando y denunciado los casos, pero lamentó que la realidad es que aún hay mucho que hacer y trabajar para erradicar la cultura de la crueldad animal en el estado y el poder contar con un marco legal e instituciones que ayuden a que esto sea lo más pronto posible.

Los ayuntamientos no colaboran

Asimismo, subrayó que la falta de voluntad de muchos ayuntamientos de Yucatán hace difícil la erradicación de prácticas como las corridas de toros y los llamados “torneos de lazo”, a los que recientemente se han sumado actividades similares a la "pamplonada" que se realiza en España, en donde se suelta a los toros y la gente corre para evitar ser embestida que se están efectuando de Motul y Tizimín.

“Ahí les llaman la motuleñada y la tizimileñada, actividades de reciente incorporación que imitan a lo que se hace en Pamplona, España y que nada tiene que ver con los usos y costumbres de nuestros pueblos y mucho menos con nuestras tradiciones”, destacó.

Explicó  que también en Tizimín, durante su feria que el Congreso Local busca sea declara patrimonio cultural intangible del Estado, existe la tradición del “Baxal Toro” que en español significa “jugar con el toro” y que es un evento taurino, donde se sueltan uno o varios ejemplares y la gente corre delante del astado o burlan la acometida, con el propósito de mostrar “valor y habilidades”, pero que también es una crueldad animal.   

“Y aunque sea una tradición, los toros son objeto de tratos crueles pues les jalan las colas, los patean, o les avientan botellas, pero como la Ley de Protección a la Fauna en Yucatán no considera aquellos eventos o espectáculos que forman parte de los usos y costumbres de los pueblos, el Ayuntamiento de Tizimín lo sigue permitiendo”, expuso. 

Por ello, insistió en que aún hay mucho por hacer en Yucatán con el tema del maltrato animal por lo que espera que con la reciente reforma aprobada por la Cámara de Diputados que reforma y adiciona los artículos tercero, cuarto y 73 de la Constitución Política, en materia de protección y cuidado animal, las cosas mejoren.

Con esta adecuación se establece que el cuidado animal sea una responsabilidad coordinada entre los gobiernos federal, estatal y municipal; además, estipula que se legislará para un trato justo y digno, al reconocer la importancia de los animales en la vida de las personas y el entorno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *