El poderoso huracán Milton arrasó el centro del estado de Florida de este a oeste en la noche del miércoles, provocando inundaciones y tornados mortales, dos semanas después del paso de otro devastador ciclón.
Desastre mortal en Florida
Las autoridades locales anunciaron el jueves que al menos cuatro personas habían muerto la víspera por dos tornados formados en la costa este de la península.
Otros tornados fueron detectados en el centro, sur y oeste del estado antes de que Milton tocara tierra, causando grandes daños en lugares como Fort Myers. Los servicios meteorológicos habían advertido del riesgo de tornados asociados al huracán.
"Esta tormenta produjo muchos tornados", confirmó este jueves en CNBC el gobernador Ron DeSantis, quien dijo temer que los fenómenos meteorológicos causen numerosas muertes.
Inundaciones y daños generalizados
Milton, que el jueves por la mañana dejó atrás Florida y se encuentra en aguas del Atlántico, también causó inundaciones en lugares como Daytona Beach y Saint Augustine.
Además, se reportaron inundaciones en Orlando, donde los parques temáticos de Disney World permanecieron cerrados por precaución.
Sin embargo, el peor escenario parece haberse evitado, especialmente en la costa oeste. “La inmersión marina no fue tan significativa como durante el huracán Helene hace unas semanas”, dijo DeSantis, señalando que Milton había disminuido en intensidad y cambiado ligeramente de rumbo antes de tocar tierra.
Efectos del cambio climático en huracanes
El cambio climático está intensificando los huracanes. Según el profesor John Marsham, un científico atmosférico, "numerosos aspectos de Helene y Milton están muy en línea" con las predicciones sobre el cambio climático.
“Los huracanes necesitan océanos cálidos para formarse y las temperaturas récord de los océanos están alimentando estas tormentas devastadoras”, explicó.