El sistema de inestabilidad atmosférica que se encuentra hacia el Sur del Golfo de México tiene un importante potencial ciclónico, por lo que se espera que durante la tarde de este mismo martes se intensifique y se forme la Tormenta Tropical Alberto, estas condiciones podrían ocasionar en Yucatán, así como Quintana Roo importantes inundaciones. Ya para la madrugada del miércoles se prevé que cambie su desplazamiento hacia el oeste del país en donde no se descarta que llegue como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, pero ya se encontraría cerca de Tamaulipas.


El gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Heriberto Montes Ortiz, informó que la eventual Tormenta Tropical Alberto, específicamente dejaría importantes inundaciones principalmente en los municipios de Yucatán de Progreso, Opichén, Motul, Chapab, Tekax y en lo que respecta a Quintana Roo sería en Bacalar, Lázaro Cárdenas, Otón P. Blanco y Puerto Morelos
Abundó que, si bien estos son municipios de interés, no quiere decir esto que serán las únicas localidades que se puedan ver afectadas por las inundaciones, sino más bien se tratan de lugares más susceptibles ante un fenómeno meteorológico de esta naturaleza


“Ante un evento importante, esos municipios son los primeros que podrían tener una complicación”, indicó.


Por su parte, la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, quien también explicó que este sistema de inestabilidad que en las próximas horas se estaría convirtiendo en la primera tormenta tropical se está moviendo del Sur del Golfo de México al noroeste del país a una velocidad de 11 kilómetros por hora.


Este sistema de inestabilidad, tiene un diámetro de mil 200 kilómetros, por lo que su radio de afectación es considerable.


“El tamaño de la tormenta tropical, va ser un sistema de tamaño normal, lo que es importante mencionar es que está interactuando con la vaguada monzónica que está en el Pacífico y por eso aparenta ser muy grande”, expuso.


Indicó que al momento esta zona de inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico está ocasionando nublados y lluvias para los estados de la Península de Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
La funcionaria federal señaló que una vez que esta zona de inestabilidad se vuelva durante la tarde del martes en la Tormenta Tropical Alberto, tenga vientos sostenidos de 63 con rachas de hasta 118 kilómetros por hora.


Advirtió que la Tormenta Tropical Alberto estaría dejando lluvias muy fuertes a puntuales intensas en la Península de Yucatán, pero también en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas. Hizo un llamado a las embarcaciones para estar atentas a los avisos de las autoridades y extremar precauciones ante este fenómeno meteorológico.
Se espera que una vez que tome fuerza, tras su paso por el Golfo de México, la tormenta tropical se convierta en un huracán categoría 1, pero este ya estaría cerca de Tamaulipas, aún así sus bandas nubosas estarían aún afectando a la Península de Yucatán.
A partir de esta fecha y hasta el 22 del presente mes se esperan lluvias acumuladas en la Península de Yucatán de 200 a 250 mm, lo cual quiere decir que serán abundantes las precipitaciones.
Cabe mencionar que en caso de ser necesario se puede consultar los refugios temporales disponibles en la página www.preparadohttp://www.preparados.gob.mxs.gob.mx o bien en las distintas apps stores.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *