Fotografía: Cortesía

El director de la Unidad de Protección Civil en el estado (Procivy), Enrique Alcocer Basto informó que la temporada de incendios de este 2024 es la más activa de los últimos 6 años, con poco más de 2 mil siniestros, dos activos, esperan el término de este periodo ya para este mes de mayo, en el cual también concluyen la época de quemas agrícolas permitidas.

El titular de Procivy informó que por esta temporada seca atendieron poco más de 2 mil incidentes relacionados con fuego en lo que va del año, se trata de siniestros presentados en montículos de basura, conflagraciones en las carreteras o bien incendios forestales. 

“Esta temporada de incendios ha sido la más intensa de los últimos 6 años”, indicó. 

Alcocer Basto indicó que habría que considerar que aún falta que termine este periodo a fin de mes, junto con la de quemas agrícolas, las cuales aún están permitidas, pero para el poniente del estado.

Explicó que en abril fue un periodo muy activo los incendios forestales de los que se registraron mil 800, y aseguró que en mayo, los siniestros fueron descendiendo hasta tener poco más de 2 mil actualmente. 

Detalló que tienen un promedio de reportes por siniestros de 10 a 30 al día, de diferentes intensidades. Especificó que, para este año, el rey de los incendios es el municipio de Umán, cuando tradicionalmente estos fenómenos se dan en la capital del estado. 

De igual forma, el funcionario estatal comentó que existen dos incendios forestales activos, uno al oriente de la entidad, entre Tizimín y el Cuyo, más otro al sur de Tekax, pero no detalló la extensión de estas conflagraciones porque lo está atendiendo la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Indicó que estos dos incidentes están apoyando personal de Procivy, Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil de los municipios afectados, así como efectivos de las secretarías de Marina, Defensa Nacional y Guardia Nacional. 

Adelantó que la información de afectaciones a arbolado, plantas nativas de la región, así como en las distintas Áreas Naturales Protegidas de la entidad se darán a conocer en unos 10 días cuando oficialmente termine la temporada de incendio y el inicio de las lluvias.

Abundó que este es un análisis que realizan las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno para conocer los datos específicos de la temporada de incendios forestales que está a punto de concluir.

Alcocer Basto expuso que esta temporada atípica de sequía ha impactado a distintos puntos del estado, a excepción del oriente del estado, específicamente en Valladolid y sus alrededores.

Mueren animales calcinados 

Decenas de animales murieron calcinados, luego del fuego que se registró en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. 

Un grupo de campesinos hallaron en el sitio siniestrado, cerca de El Cuyo, entre la comunidad de Moctezuma, cocodrilos, tortugas, serpientes, conejos y tejones muertos porque quedaron atrapados entre las llamas y no pudieron escapar. 

El pasado domingo inició el siniestro causando grandes afectaciones a la flora y fauna; el fuego se expandió por los fuertes vientos, por lo que se sofocó pero arrasó con 10 kilómetros de monte, tuberías de agua potable y postes de luz.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *