Fotografía: Cortesía

Se ha detectado que el uso de sustancias adictivas en adolescentes de Yucatán está iniciando incluso desde la primaria, así lo señaló el doctor Pedro Sánchez Escobedo, profesor, investigador y miembro del Sistema de Investigadores Nivel 3.

“Ha muchos reportes, además de que en grupos de Alcohólicos Anónimos y consulta cada vez vemos más niños de quinto y sexto de primaria con problemas de adicciones y alcohólicos; antes comenzaban en la secundaria”.

Dijo que este problema ha ido creciendo de manera exponencial sin que hasta el momento haya una acción o estrategia eficaz que lo prevenga. Esto lo declaró durante su ponencia en las jornadas sobre la Importancia del Desarrollo Integral por la Primera Infancia, en el marco del 27 aniversario del CENDI.

En este sentido, el investigador señaló que las infancias y adolescencias que están en la escuela están más protegidas contra las adicciones y embarazos adolescentes, mientras que los que abandonan la escuela o no tienen acceso a la educación están en una condición más vulnerable a estas situaciones.

“La escuela es como un escudo protector, no los exime claro, pero los protege un poco porque están ocupados, tienen responsabilidades, tienen más información, por un lado, están los padres y por el otro los profesores, mientras que aquellos que no van a la escuela no cuentan con nada de esto”.

El investigador dijo que es importante la atención de la primera infancia, porque es la etapa que marcará en gran manera la adultez de una persona; señaló que es importante cubrir las necesidades psicoemocionales del infante, pero también estar alerta de ciertas conductas que tenga y que pueden derivar en problemas más adelante; recalcó que en cualquier caso es necesario acudir a un profesional y que los padres se involucren en el proceso.

Agencia Quadratín

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *