Fotografía: Ayuntamiento de Mérida

Con el objetivo de implementar el nuevo modelo de Juzgado Cívico de la Policía Municipal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó las nuevas áreas y al personal que formará parte de este sistema de justicia en Mérida.

“El modelo de Juzgado Cívico no solo sancionará a los ciudadanos que cometan faltas administrativas, sino que trabajará coordinadamente para prevenir estas conductas, fomentar la sana convivencia, la seguridad ciudadana y el respeto de los derechos de todos en los espacios públicos”, declaró Ruz Castro.

Este sistema busca fortalecer la cultura de la legalidad y resolver de manera transparente y expedita los conflictos comunitarios. Durante su visita a las instalaciones policiacas, el alcalde destacó la inversión en tecnología y la profesionalización del sistema de justicia municipal, orientada a la resolución de conflictos mediante el diálogo y la mediación.

Ruz Castro estuvo acompañado por Celia Rivas Rodríguez, Presidenta de la Comisión de Seguridad y Tránsito; Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; y Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida. El alcalde enfatizó la importancia de la capacitación de la policía municipal para desempeñar sus labores con profesionalismo.

El Alcalde también interactuó con los elementos de la Policía In situ, quienes se encargarán de mediar en conflictos que no constituyen delitos, y visitó la Oficina de Tamizaje, donde se evaluará a los presuntos infractores para detectar factores de riesgo, que serán considerados por el juez cívico al dictar medidas correctivas.

En compañía del regidor Gabriel Barragán Casares y del director de Obras Públicas, David Loría Madgud, Ruz Castro revisó la nueva sala de audiencias donde trabajarán los jueces cívicos y se atenderán los casos de faltas administrativas.

Mérida, como parte de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, inició en 2016 el proceso de integración del Modelo Homologado de Justicia Cívica. Desde 2019, el municipio ha participado en talleres de implementación de Justicia Cívica y ha trabajado para adaptar este modelo a sus características específicas, migrando de un Juzgado Calificador a un Juzgado Cívico.

En 2023, se realizaron adecuaciones al Reglamento de Policía y Buen Gobierno y se elaboró el Reglamento de los Juzgados Cívicos. Las reformas fueron publicadas en la gaceta municipal en diciembre de 2022 y octubre de 2023, respectivamente.

La Sala de Justicia Cívica, construida en 2022, ha recibido una inversión de 712,327 pesos en acondicionamiento y equipamiento. Romero Escalante añadió que el personal operativo ha sido capacitado en buenas prácticas procesales, mediación y manejo de crisis, con enfoque en derechos humanos y prevención del delito.

Los jueces cívicos también recibieron formación en protocolos de actuación para menores infractores, mecanismos alternativos de solución de controversias y simulación de juicios orales, entre otros temas.

24 Horas Yucatán

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *