Fotografía: Cortesía

La comisaría de Paraíso del municipio del puerto de Progreso es la sede para que se muestre, preserve y se trasmita a las nuevas generaciones e incluso visitantes, uno de los rituales más importantes de la civilización Maya: el Juego de Pelota o Pok ta Pok.

Recientemente, el alcalde Roger Gómez Ortegón, autoridades municipales y representantes indígenas, acudieron a la zona donde se edificó la primera cancha para el juego de pelota maya Pok Ta Pok en todo el país, después de mil 200 años de la de Chichen Itzá, y la cual contribuirá a la educación y al fomento de la Cultura Maya.

Pok Ta Pok es un juego de pelota mesoamericano, se jugaba en una cancha rectangular; el objetivo era pasar una pelota de goma, a través de un aro vertical sin usar las manos o los pies. Era una práctica importante con connotaciones ceremoniales y religiosas, ya que estaba vinculada a las creencias con el inframundo para los antiguos mayas.

En ese contexto, se llevó a cabo el primer juego de pelota, el cual se desarrolló en la nueva cancha de 30 por 15 metros, y que está orientada norte– sur, debido a la cosmovisión maya.

Previo a dicha demostración, el gobernador y el maestro mayas: Jesús Campos Núñez y José Manrique Esquivel, respectivamente, agradecieron a las autoridades municipales apoyar el proyecto, pues además de tener un significado ritual y religioso, será una forma de honrar a los dioses y de acercar a las nuevas generaciones a sus raíces.

“Agradecemos por apoyar este proyecto de un campo ceremonial de Pok Ta Pok, conocido como el juego de pelota maya, que en realidad es una ceremonia maya ancestral para venerar y agradecer a los dioses por todo lo que nos provee la naturaleza, el cosmos y el universo”, explicó Campos Núñez.

Y precisó: “Nuestra función como representantes indígenas es que estos proyectos se vayan haciendo realidad de la mano de los gobiernos que administran los recursos, acercándonos con respeto. El día de hoy vemos la primera cancha en Yucatán donde vamos a ver las danzas autóctonas, juegos de pelota y ceremonias que nos acerquen más a nuestra Cultura Maya a nuestro pueblo yucateco que tiene raíces mayas”.

Y concluyó resaltando que, gracias a la voluntad de la actual administración, este proyecto que se presentó hace tres meses, hoy es una realidad, y del cual todos se pueden sentir orgullosos, ya que el juego de pelota fomentaba habilidades físicas, mentales y estratégicas, lo que lo convertía en una herramienta de aprendizaje y desarrollo para los jóvenes, por lo que, al representarlo actualmente, se busca que las nuevas generaciones tengan inquietud por aprenderlo.

Seguidamente se llevó a cabo una ceremonia maya para bendecir el lugar, para que después el alcalde y un jugador, realizaran el primer saque, rebote y golpe histórico de la pelota de hule; una representación que hizo a los asistentes remontarse a aquellas épocas de la civilización maya. Dentro de esta muestra, también se presentaron danzantes.

24 Horas Yucatán

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *