Fotografía: Cortesía

Los concursos de robótica que cada día cobran más adeptos entre los estudiantes, que los mantienen en altos niveles competitivos, destacó Erika Garibay Nava, jefa del Departamento de Capital Humano y Fomento a la Investigación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies).

Este evento es uno de los más atractivos en la Expo Ciencias 2024 i6, que organiza el Gobierno del Estado, a través de la Siies en el Centro Internacional de Convenciones Yucatán Siglo XXI, que concluye hoy.

La especialista informó que este concurso se divide en seis categorías, cinco son para estudiantes regulares y una libre, donde cualquiera puede participar.

La funcionaria indicó que año con año, desde hace 10 años, participa una gran cantidad de estudiantes, unos 300 provenientes de diferentes instituciones, de las universidades  Tecnológica de Conkal, Tecnológica Metropolitana, Modelo, del Instituto Tecnológico de Mérida, y varios del interior del Estado.

 En esta ocasión participan 139 proyectos, es decir, robots. Que participan en los concursos de Creatividad Infantil, Premio Yucatán de Ciencia Juvenil, Premio Estatal de Tesis, y el Reconocimiento a Investigadores para distinguir cuáles son los de investigadores senior o junior, es desde pequeñitos está grande .

El concurso de robótica tiene seis competencias, el Seguidor de Líneas, que es un robot en forma de carrito que sigue unas líneas trazadas sobre una pista que tiene que recorrer sin perderse.

El recolector, que igual es un vehículo que se encarga de seguir objetos y ponerlos en otra posición; el  brazo robótico, el androide de tareas, otro denominado ratón, un mini sumo, que tienen duelo.

Explicó la especialista que son dos días de competencia, el jueves se realizaron las primeras rondas, este viernes son las eliminatorias  hasta llegar a los finalistas y ganadores que se llevan premios que van desde los 6 mil a los 16 mil pesos.

Erika Garibay destacó que con este tipo de concursos se logra motivar a los chicos, para que ellos continúen con esta sana competencia. “En realidad, año con año puedes observar la evolución de cada uno de ellos y cómo van mejorando”.

“También nosotros les vamos cambiando los retos para que ellos tengan que esforzarse aún más. Eso es lo que se gana, chicos competitivos”, indicó la funcionaria.

Oficial

La encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, inauguró la tercera edición del Congreso Yucatán i6 2024, evento único en el sureste, que en esta ocasión aborda las temáticas de Inteligencia Artificial, Creadores & Makers, Metaverso, Tecnología Aeroespacial, Ciberseguridad & Fintech y Emprendimiento.

La funcionaria realizó un recorrido por los más de 30 stands de la academia, gobierno estatal y municipal,  así como empresas y asociaciones de la sociedad civil, quienes participaron con el objetivo de aumentar en las nuevas generaciones el interés en estudiar programas académicos de corte tecnológico para que puedan acceder a mejores empleos, salarios, los cuales, actualmente se concentran en dicho sector.

En esta ocasión participan más de 11 mil personas,  hay 94 ponentes, más de 35 concursos y talleres. 

Ante estudiantes de bachillerato y de instituciones de educación superior, así como de Dorothy Ngutter, cónsul general de Estados Unidos en Mérida  y el alcalde de la capital,Alejandro Riz Castro, la encargada del Despacho del Gobernador destacó que en esta edición niñas y niños de escuelas Primarias también tendrán la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de la tecnología y la innovación.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *