Fotografía: Guillermo Castillo

La Noche Blanca, además de ser una celebración de las artes y la creatividad, también será un homenaje a la diversidad culinaria de la región en el Corredor Gastronómico de Mérida, anunció ayer Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC Yucatán.

Para ello, participarán 89 oferentes gastronómicos con sabores yucatecos, desde platillos tradicionales como la cochinita y panuchos hasta innovadoras fusiones que reflejan nuestra herencia cultural, demostraciones de cocinas en vivo y degustaciones de platillos emblemáticos.

Por parte de la cámara restaurantera participarán más de 20 establecimientos con varias promociones, y la mayoría aplicará descuentos del 10% al presentar el brazalete conmemorativo de La Noche Blanca, que se entregará el mismo sábado 25 en los centros culturales Olimpo, Fernando Castro Pacheco, museos y galerías.

Otros emprendimientos gastronómicos que se podrán disfrutar son las Comidas sin fronteras, Cocinas Auténticas, Foodtrucks, oferentes de Cocinas Tradicionales, la oferta del Colectivo Amix y Cafés y bares con arte, estos últimos agregarán diversas actividades artísticas, en diferentes parques de Mérida.

En tanto, Rosario Espadas Peniche, directora de la Cámara Nacional de la Mujer Yucatán A.C. presentó la oferta de los 15 colectivos de bazares creativos que estarán presentes el 25 de mayo, con amplia gama y diversa oferta de productos locales, artesanales, de diseño original y amigables con el ambiente.

Los parques que serán sede de los bazares son La Ermita, La Paz, Santa Lucía, así como en la calle 60 y el Paseo de Montejo.

El director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña destacó que la Noche Blanca ya se ha posicionado como un distintivo de la ciudad, en el cual están involucrados tanto la comuna meridana, pero también de las fuerzas creativas, pero al mismo tiempo de las diferentes cámaras empresariales del estado, así como las universidades y grupos artísticos independientes.

Destacó que además de la convergencia de estos diferentes sectores se le suma la fuerza de la ciudadanía que ya está acostumbrada a salir a las calles a disfrutar de las diferentes propuestas culturales, bajo el principio de sana convivencia.

Externó que durante el desarrollo de la Noche Blanca se da el constante flujo de personas a altas horas de la noche y las primeras de la madrugada que deambulan por las calles del Centro Histórico.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *