FOTO: ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM

Organizaciones urgen a candidatos y autoridades a reconocer la problemática del reclutamiento infantil en México

En el marco de la inauguración del Foro Reinserta 2024: “Niños, niñas y adolescentes expuestos a la violencia en México”, organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado a candidaturas federales y locales, así como a autoridades y legisladores, para reconocer y visibilizar la problemática de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes.

“Desde su posición de liderazgo público, queremos invitarle a sumarse a nuestra iniciativa #NoMásInfanciasReclutadas, atendiendo las siguientes recomendaciones derivadas de un estudio realizado por Reinserta a través de 65 entrevistas con menores que han participado en grupos de delincuencia organizada en 7 estados de la república”, destacó Saskia Niño de Rivera, Co-fundadora de Reinserta y Host de Penitencia, quien leyó la misiva enviada a más de 200 candidatos y candidatas de los distintos niveles de gobierno.

Las organizaciones enviaron cartas personalizadas a 296 candidatos, legisladores y autoridades federales y estatales, solicitando su pronunciamiento público al respecto.

En el evento se compartieron contenidos del Podcast Penitencia, donde fueron representados los testimonios de dos menores privados de la libertad por su vinculación con grupos de crimen organizada, con el fin de reflexionar sobre la poca visibilidad que existe sobre este fenómeno.

Miembros de las organizaciones civiles expusieron que actualmente, más de 250 mil menores están en riesgo de ser reclutados por la delincuencia organizada, orillados por las precarias condiciones económicas y sociales en las que viven.

Mercedes Castañeda, Co Fundadora de Reinserta señaló que “entre los factores de riesgo destaca la deserción escolar, familias criminógenas y consumo de sustancias a edad temprana” y agregó “no podemos permitir que más infancias y adolescencias sigan siendo interrumpidas por la delincuencia organizada, orillando a las niñas, niños y adolescentes a cambiar sus juguetes y mochilas por armas y dinero ilícito”.

Según la Consulta Infantil y Juvenil 2012 realizada por el Instituto Federal Electoral (2013) a más de 500,000 niñas, niños y adolescentes entre 10 y 15 años, se encontró que al menos el 10% de la población de 13 a 15 años había recibido una invitación para unirse a grupos delictivos organizados

Las niñas y los niños son reclutados por los grupos criminales aproximadamente entre los 9 y 11 años, en algunos casos a edades más tempranas (CIDH, 2015) y son orillados a cometer más de 22 tipos de delitos como tráfico de drogas, secuestro, trata de personas, corrupción o piratería (Redim, 2011), muchas veces, como único camino para encontrar casa, alimento y protección.

Juan Martín Perez de Tejiendo Redes Infancias destacó “tenemos la seguridad de que su compromiso con las infancias y adolescencia de México es una prioridad y su participación en la iniciativa #NoMásInfanciasReclutadas serán un testimonio poderoso de su liderazgo y compromiso con México”.

Las organizaciones civiles han trazado recomendaciones específicas para distintos órdenes de gobierno y regiones, entre las cuales se encuentran: 

·        Reconocer y visibilizar la problemática de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes

·        Implementar un programa integral que promueva el desarme voluntario de niñez y adolescencia reclutados por la delincuencia organizada

·        Habilitar de espacios seguros para niñas, niños y adolescentes en riesgo de ser reclutados

·        Crear de programas educativos de prevención del delito en todo nivel de educación básica, dirigidos a alumnado y padres/madres de familia y tutores/tutoras.

·        Promover programas de salud mental con detección temprana de padecimientos y atención del trauma dirigida a instituciones educativas y de salud.

·        Trabajar por un México sin violencia desde una estrategia de construcción de paz, para proteger la vida de las niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *