Fotografía: Cortesía

Para enfrentar el crecimiento desmedido del desarrollo inmobiliario y la pérdida de áreas verdes, al tiempo que se fortalece la cohesión social, es urgente implementar proyectos de regeneración urbana en las ciudades, como Mérida; y en todo el estado de Yucatán.

José Roberto Lagunes Trejo, coordinador de Regeneración Urbana y Social de Fundación Hogares, sostiene que la clave radica en empoderar a la comunidad para que participe en la transformación de sus espacios urbanos.

El activista precisó que la comunidad debe apropiarse de sus espacios urbanos para que generen proyectos que pueden transformarse en huertos urbanos o parques, creando así comunidad y contrarrestando los impactos al medio ambiente.   

Desde hace 12 años, Fundación Hogares se ha dedicado a fortalecer la cohesión social a través de diversos programas que identifican las necesidades de la población y crean proyectos urbanos para abordarlas.

Su presencia a nivel nacional les ha permitido llevar a cabo iniciativas exitosas, como la regeneración de un terreno baldío en la comunidad de San Isidro en Valladolid, donde se transformó en un parque comunitario con áreas verdes, zonas de descanso y equipamientos deportivos.

Otro proyecto destacado es la creación de huertos urbanos, que fomentan la apropiación de espacios públicos y la convivencia vecinal.

A través de la organización comunitaria, se limpian y regeneran terrenos abandonados para convertirlos en huertos que no solo proporcionan alimentos frescos, sino también promueven la economía circular y el intercambio de conocimientos.

Según Lagunes Trejo, estas iniciativas tienen múltiples beneficios, como mejorar la capacidad del suelo, reducir las “islas de calor” y purificar el aire. Además, contribuyen a crear entornos urbanos más confortables y seguros, con mejor iluminación y diseño vial.

Fundación Hogares prioriza trabajar en comunidades de viviendas sociales o de interés social, que suelen estar en las periferias de las ciudades y carecer de servicios básicos y acceso a empleo.

Es crucial entender las necesidades y vulnerabilidades de estas comunidades para desarrollar planes que realmente beneficien a quienes las habitan.

En resumen, los proyectos de regeneración urbana no solo buscan mejorar el entorno físico de las ciudades, sino también fortalecer los lazos comunitarios y promover un desarrollo urbano más sostenible y equitativo.

24 Horas Yucatán

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *